
¿Cuándo es el próximo feriado en Ecuador? Las fechas antes de que acabe el año
Ecuador tendrá cuatro fechas más de feriado en lo que queda el 2025
Agosto avanza y muchos ya comienzan a planificar sus próximos descansos. En Ecuador, los feriados nacionales son momentos clave para el turismo, la reactivación económica y el bienestar ciudadano. El calendario oficial de 2025, publicado por el Ministerio de Turismo, establece los días de descanso obligatorio no recuperables, conforme a la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código del Trabajo.
Próximo feriado: Independencia de Guayaquil
El siguiente feriado nacional en Ecuador será el de la Independencia de Guayaquil, que se celebrará el viernes 10 de octubre de 2025, según el calendario oficial. Aunque la fecha histórica es el jueves 9 de octubre, se traslada al viernes para generar un fin de semana largo.
Este feriado es de carácter nacional y no recuperable, lo que significa que aplica para todos los sectores laborales. Además, coincide con el inicio de las festividades octubrinas en Guayaquil, que incluyen desfiles, conciertos y eventos culturales. Es una excelente oportunidad para visitar la ciudad o planificar una escapada a destinos cercanos como Playas, Salinas o la Ruta del Spondylus.
Feriados nacionales que faltan para 2025
Según el calendario oficial del Ministerio de Turismo, estas son las fechas de los feriados nacionales en Ecuador para el resto del año 2025:
- Independencia de Guayaquil: jueves 9 de octubre, trasladado al viernes 10 de octubre.
- Día de los Difuntos: domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4 de noviembre.
- Independencia de Cuenca: lunes 3 de noviembre.
- Navidad: jueves 25 de diciembre.
La política de traslado de feriados busca fomentar el turismo interno y facilitar el descanso prolongado. Por ejemplo, si un feriado cae en fin de semana, se lo traslada al viernes o lunes más cercano para generar un puente vacacional.
¿Cómo se regulan los feriados en Ecuador?
Los feriados nacionales están regulados por la Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica del Servicio Público, el Artículo 65 del Código del Trabajo y reformas publicadas en el Registro Oficial No. 906. Estas normas establecen que los días de descanso obligatorio no son recuperables y deben aplicarse de forma uniforme en todo el país.
Además, el Ministerio de Turismo coordina con otras entidades públicas para definir el calendario anual, considerando criterios de productividad, turismo y bienestar ciudadano. En algunos casos, los gobiernos locales pueden declarar feriados regionales adicionales, como aniversarios cantonales o fiestas patronales.
Es importante que empleadores y trabajadores consulten el calendario oficial para evitar confusiones y planificar adecuadamente sus actividades laborales y personales.