
Playas resiste y atrae al turismo pese a la crisis y restricciones nocturnas
Hoteleros celebran la ocupación de hasta 90 % pero comerciantes lamentan ventas bajas y cierres tempranos
El turismo volvió a asomarse en General Villamil Playas durante el reciente feriado, aunque no con la fuerza de temporadas pasadas.
Entre este sábado y este domingo 10 de agosto de 2025 arribaron principalmente visitantes de la Sierra, lo que permitió que la ocupación hotelera se mantuviera entre 70 % y 90 %.
Según estimaciones de Esperanza López, hotelera y expresidenta de la Cámara de Turismo local, la mitad de los huéspedes llegó desde ciudades de la Sierra y el resto desde otros puntos de la Costa.
Algunos visitantes reservaron estadías hasta el domingo y otros hasta este lunes, lo que dio un respiro al sector hotelero.
Sin embargo, la realidad fue distinta para los dueños de comedores y locales de comida del malecón. “Las ventas dependen de la cantidad de turistas. Si son pocos, vendemos poco”, afirmó Norman Jaramillo, propietario de un restaurante, quien reconoce que el feriado de agosto apenas les permite “sobrevivir”, pero no cubrir deudas ni alquileres.
Playas está en estado de emergencia
El panorama es aún más sombrío para los propietarios de bares y discotecas. Desde el 20 de julio pasado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal declaró el estado de emergencia tras la masacre cometida un día antes, en la que fueron asesinados 11 jóvenes.
La medida obliga a cerrar estos negocios a las 20:00, limitando la oferta de entretenimiento nocturno. “Pese a tantas restricciones, el turista viene, pero poco”, comentaron algunos dueños de bares, quienes prefirieron omitir su identidad por temor a represalias. Ellos no obtuvieron mayores ganancias.
Para otros, como Patricio Maridueña, que celebró en la playa el cumpleaños de su esposa, el riesgo de inseguridad no es un factor disuasivo.
“Eso pasa en los barrios. Al turista nadie lo toca. Por eso venimos siempre. Hay que decir cuáles son las zonas de riesgo y no generalizar, porque eso ahuyenta al turismo”, señaló.
Es una opinión que comparte Bolívar Loor, turista cuencano, quien teme que, tras el estado de emergencia, “lo que quede sea un cantón arruinado económicamente”.
En Puerto Engabao, el ambiente fue distinto gracias al Festival de la Cometa y una feria gastronómica que atrajeron a decenas de visitantes.
“No vamos a dejar que el turismo muera”, aseguró William Suárez, organizador del evento, decidido a que la cometa siga volando alto, pese a la tormenta económica que enfrenta Playas.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí