MARCHA POR LA PAZ PLAYAS
habitantes de General Villamil Playas alzaron su voz contra la violencia que azota al cantón.NESTOR MENDOZA

Playas exige seguridad: Marcha por la Paz deja ocho pedidos al Estado

Durante una marcha pacífica realizada el sábado 2 de agosto, los habitantes alzaron su voz contra la violencia 

Lo que cada año era un pregón cívico para celebrar el aniversario de Playas, que este 15 de Agosto cumple 36 años de cantonización, se transformó esta vez en un grito colectivo por justicia y seguridad. Con camisetas impresas con los rostros de víctimas, globos blancos y flores en mano, cientos de ciudadanos participaron en la Marcha por la Paz, movilización que marcó un antes y un después en la historia reciente de este balneario golpeado por la violencia.

La marcha —motivada por la masacre del 19 de julio, que cobró la vida de once jóvenes— se convirtió en un acto de memoria, dolor y reclamo. “Nunca hemos sabido que hayan capturado a un solo criminal”, denunció Eulogio Zambrano, uno de los participantes, al recordar la impunidad que rodea no solo esa tragedia, sino otros crímenes que han ocurrido en los últimos dos años.

Gloria Ávila caminaba entre los asistentes con el retrato de su hijo, asesinado por una bala perdida. Detrás de ella, el dueño de un bar —quien prefirió el anonimato— narró cómo sicarios no solo ejecutaron a un cliente dentro de su local, sino que también dispararon a sus dos nietos que jugaban en la calle, quitándoles la vida.

"Aquí todos somos víctimas"

“Aquí todos somos víctimas”, fue el mensaje unánime de comerciantes, empresarios, pescadores, transportistas, hoteleros y servidores turísticos. Todos relataron haber sido extorsionados, amenazados o forzados a cerrar sus negocios. La economía local está herida, el turismo deprimido, y la comunidad cansada de esperar acciones que nunca llegan, expresaron los ciudadanos.

MARCHA POR LA PAZ PLAYAS
En medio de oraciones y fotografías de las víctimas, la ciudadanía hizo ocho exigencias concretas al Gobierno.NESTOR MENDOZA

La marcha culminó en el malecón, donde familiares encendieron velas frente a las imágenes de las personas asesinadas. Allí se leyeron los ocho pedidos oficiales, dirigidos a diferentes niveles del Estado:

Las ocho solicitudes ciudadanas:

  • Intervención en seguridad: Solicitan al Gobierno Nacional un despliegue permanente y coordinado de policías, militares y personal de la Armada en las zonas urbanas y rurales del cantón.

  • Cámaras de videovigilancia: Piden la instalación de dispositivos conectados al ECU-911 en sectores estratégicos y de alta peligrosidad.

  • Iluminación pública: A CNEL se le exige la reparación y dotación completa del alumbrado en calles, parques y malecón.

  • Permanencia militar: Reclaman que la base temporal en San Antonio se mantenga indefinidamente, con financiamiento estatal.

  • Investigación de la masacre: Exigen esclarecer el crimen del 19 de julio e identificar tanto a autores materiales como intelectuales.

  • Recompensas por información: Solicitan que el Ministerio del Interior ofrezca incentivos económicos a quienes colaboren en la captura de los responsables.

  • Redirección del presupuesto: Al GAD Municipal se le pide que los fondos de las festividades suspendidas se utilicen para infraestructura de seguridad, como un centro de monitoreo y apoyo logístico a la fuerza pública.

  • Apoyo económico a víctimas: Al MIES se le plantea otorgar bonos a familias afectadas por la violencia, especialmente aquellas que perdieron su sostén económico.

La movilización reunió a una amplia representación del cantón: familias, organizaciones barriales, gremios turísticos y productivos. Todos coincidieron en un mensaje final: “Queremos vivir sin miedo. Queremos que Playas recupere su paz”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!