
Videovigilancia en Playas promueve la Junta Cívica por la Paz
Organismo se conformó en coordinación con la Policía Nacional y el sector privado a más de dos semanas de una masacre
El dolor se ha transformado en acción. A seis días de la multitudinaria Marcha por la Paz y 19 días después de la masacre ocurrida el 19 de julio de 2025, que dejó once muertos, nació oficialmente la Junta Cívica por la Paz de Playas.
Esta es una organización ciudadana que busca convertirse en la voz articulada del pueblo ante la violencia y el abandono estatal.
La primera reunión se llevó a cabo con la participación de ciudadanos, miembros de la Policía Nacional y dos concejales del cantón. Allí se eligió a una directiva provisional encabezada por Walter Maridueña, uno de los impulsores del proyecto.
La Junta estará integrada por representantes de la sociedad civil: gremios, dirigentes barriales, empresarios y habitantes.
"La Junta busca soluciones dentro del marco de nuestras capacidades a los problemas comunes que nos afectan como sociedad", expresó Maridueña. "Hoy, el principal problema es la inseguridad".
Empresa privada financiará instalación de cámaras en Playas
Como primera acción concreta, la Junta Cívica pondrá en marcha un plan piloto de videovigilancia ciudadana, financiado inicialmente por la empresa privada.
Este incluirá la instalación de un centro de monitoreo enlazado a cámaras de alta resolución, operado por personal capacitado en conjunto con la Policía Nacional. El sistema contará con la acreditación del Ministerio del Interior.
Exequiel Castillo, experto en seguridad y representante de una empresa que apoya el proyecto, explicó que el objetivo es claro: “Las cámaras no solo actuarán como elemento disuasivo ante hechos delictivos, sino también como fuente de información para la Fiscalía y la Policía. Serán clave para la localización y persecución de delincuentes”.
Aunque el proyecto no solucionará por completo la problemática de violencia en el cantón, se espera que aporte significativamente a reducir la sensación de abandono y a fortalecer el trabajo de las fuerzas del orden.
“Esto es un clamor ciudadano. Siempre pedimos que alguien haga algo. Hoy decidimos organizarnos. Muchos en Playas ya quieren irse. Esto no puede continuar así”, sentenció Maridueña.
Javier Rojas, otro impulsor de la Junta, fue enfático: “Vamos a pasar de la oración a la acción. Playas ya alcanzó su límite de tolerancia. La marcha del 2 de agosto fue un grito que debe traducirse en acciones concretas. Si estamos organizados, tendremos fuerza y podremos lograr que el Gobierno nos escuche”.
Hasta el momento, las autoridades nacionales no han emitido declaraciones oficiales sobre la masacre de Playas ni sobre la manifestación ciudadana del 2 de agosto. Esto ha profundizado el malestar en una población que reclama soluciones no solo en seguridad, sino también en salud, educación, obras públicas y servicios básicos.
“Recibimos servicios públicos, pero son muchas veces deficientes. La ciudadanía calla por costumbre, pero eso tiene que cambiar”, dijo William Suárez, otro de los impulsores del colectivo. “La Junta será la voz organizada del pueblo”.
Ciudadanos y gremios respaldan creación de la Junta
La Asociación de Hoteleros del cantón, cuyos miembros prefirieron mantener el anonimato por razones de seguridad, manifestó su respaldo a la Junta Cívica por la Paz, al señalar que el sector turístico ha sido uno de los más golpeados por la inseguridad. “Para este feriado de agosto no tenemos aún ninguna reservación. El miedo está alejando a los turistas”, señalaron.
Luis Reyes, dirigente barrial, también expresó su preocupación: “Hay mucha oscuridad en los barrios, eso facilita el cometimiento de delitos. Por eso respaldamos la conformación de esta junta”.
La iniciativa ha sumado apoyos desde distintos sectores. “Hasta los profesionales estamos siendo extorsionados”, denunció un ingeniero civil que pidió la reserva de su identidad.
Por su parte, un empresario local confirmó que ya ha contribuido económicamente para la adquisición de cámaras de videovigilancia. “La Junta Cívica será nuestra trinchera de lucha”, coincidieron varios ciudadanos durante la reunión comunitaria.
La Junta Cívica por la Paz de Playas busca convertirse en un espacio de articulación ciudadana, en donde el poder de la comunidad organizada impulse soluciones reales frente al olvido institucional.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí