
¿Cómo afecta el retiro de cesantía a tu capacidad de obtener créditos en Ecuador?
El fondo de cesantía es un recurso de ahorra acumulado para los afiliados al IESS
El fondo de cesantía es un ahorro acumulado por los trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Corresponde al 2% del aporte mensual obligatorio, calculado sobre el 100% del sueldo. Este valor se acumula como un respaldo económico en caso de desempleo o cese laboral.
La abogada tributaria y laboral, Sasha Guerrero, aclara que desde el punto de vista fiscal, este retiro no genera obligaciones tributarias. “Este ingreso al momento de ser retirado no constituye un ingreso que sea grabado, este valor no se debe reportar en el SRI para renta, porque no es un valor que es grabado, por ende, no tiene ningún efecto tributario en ningún tipo de declaración”, explicó.
Esto significa que, al momento de retirar los fondos de cesantía, el afiliado no debe preocuparse por impuestos adicionales ni por reportes en su declaración de renta.
Cesantía como garantía y colchón financiero
Más allá de su naturaleza tributaria, la cesantía puede funcionar como una garantía de respaldo tanto para el afiliado como para las instituciones financieras. Guerrero señala que los bancos pueden interpretarla como un “colchón” en caso de desempleo. “Los fondos de cesantía son una garantía para el afiliado y también para externos, en este caso los bancos, algunos pueden tomarlo como una garantía en caso de desempleo”, indicó.

Aunque la especialista reconoce que la evaluación crediticia de las entidades financieras varía dependiendo de la institución, advierte que la existencia de cesantía puede ser vista como un factor positivo en la gestión de riesgos. En otras palabras, los bancos podrían considerar que el afiliado cuenta con un respaldo adicional para enfrentar obligaciones en caso de perder su empleo.
Sin embargo, retirar los fondos implica perder ese “colchón” y, por lo tanto, podría afectar mínimamente la percepción de liquidez del solicitante de crédito, dependiendo de la política de cada institución financiera.
¿Afecta el retiro de cesantía a tu capacidad de obtener créditos?
El retiro de los fondos de cesantía no se refleja en el historial crediticio de los afiliados, ya que no es una operación que se registra en el buró de crédito. En ese sentido, no afecta directamente la calificación crediticia de una persona.
Sin embargo, Guerrero advierte que sí puede tener un impacto indirecto en la liquidez y en la forma en que las instituciones financieras evalúan el riesgo de un solicitante. “En realidad no afecta el historial crediticio porque no es una operación que se registra en muro de crédito, lo único que sí, podría afectar mínimamente la liquidez dependiendo de la institución financiera”, explicó
Esto significa que, aunque el retiro de cesantía no reduce la calificación crediticia, sí podría eliminar un respaldo que los bancos pueden considerar como garantía en caso de desempleo. En la práctica, el afiliado pierde un “colchón financiero” que podría darle mayor solidez frente a una evaluación de riesgo crediticio, pero todo esto depende de cada institución.
Aspectos legales del fondo de cesantía
En cuanto a las limitaciones legales, la normativa del IESS establece que los fondos de cesantía no son susceptibles de embargos ni retenciones por parte de terceros. Solo el propio IESS puede congelarlos en caso de deudas patronales o utilizarlos para cubrir préstamos quirografarios o hipotecarios pendientes.
La abogada aclara que los fondos de cesantía no pueden darse en prenda directa a instituciones privadas. Lo que sí puede hacerse es retirarlos y, una vez convertidos en efectivo, destinarlos al pago de deudas con bancos o cooperativas.
Usar el fondo de manera responsable
Guerrero recomienda evaluar cuidadosamente la decisión de retirar los fondos de cesantía. Si se trata de una necesidad urgente, el retiro puede ser inevitable. Sin embargo, si el objetivo es planificar a largo plazo, existen alternativas más convenientes.
“Si una persona ha sido cesada de sus funciones se puede afiliar voluntariamente y con el valor que tenga en cesantía utilizarlo como garantía para otros tipos de crédito como el crédito del IESS”, explicó. En este escenario, los fondos de cesantía pueden servir como respaldo para acceder a préstamos quirografarios sin necesidad de retirarlos, lo que permite mantener ese ahorro para el futuro.
Es importante destacar que las personas afiliadas voluntariamente no pueden acceder a créditos quirografarios si no cuentan con fondos de cesantía acumulados como garantía. Por ello, mantener este ahorro puede ser clave para sostener la capacidad de endeudamiento en el mediano y largo plazo.