
Violencia en Quito: doble asesinato en Solanda enciende las alarmas ciudadanas
Dos jóvenes fueron asesinados a tiros en el sur de Quito. La comunidad denuncia abandono estatal y exige presencia policial.
La violencia golpea de nuevo al sur de Quito. Un ataque armado perpetrado la noche del domingo 11 de mayo en el barrio Solanda dejó un saldo de dos jóvenes fallecidos y uno gravemente herido. El hecho ocurrió en la calle Salvador Bravo, a tan solo tres cuadras del cuartel de Policía del sector.
Le invitamos a que lea: Estudio revela abandono progresivo en emblemática vía de Quito. ¿Hay estrategias?
Según testigos, tres jóvenes que se movilizaban en una motocicleta fueron interceptados por desconocidos que, sin mediar palabra, abrieron fuego contra ellos. Dos de las víctimas murieron en el lugar, mientras que el tercero, de 20 años, sobrevivió con heridas de consideración. Vecinos intentaron auxiliar a los jóvenes, y lograron estabilizar al herido antes de que fuera trasladado por personal del Cuerpo de Bomberos de Quito a una casa de salud.
De acuerdo con el testimonio del joven sobreviviente, el ataque habría sido motivado por un intento de extorsión. Una versión que, hasta el momento, no ha sido confirmada ni desmentida por la Policía del distrito Eloy Alfaro, que no se ha pronunciado oficialmente sobre el crimen.
Lo que ha causado mayor alarma entre los habitantes del sector es que los atacantes habrían regresado minutos después de la primera ráfaga de disparos para confirmar la muerte de las víctimas, en una acción que recuerda el modus operandi de grupos de delincuencia organizada.
Criminalística realizó el levantamiento de los cuerpos y de los casquillos de bala encontrados en la escena, mientras los moradores del barrio expresaron su indignación por la creciente inseguridad.
Un barrio sitiado por la violencia
La comunidad de Solanda vive momentos de zozobra. Lo que antes era un barrio residencial y comercial activo, se ha transformado en una zona marcada por la delincuencia, el sicariato y la extorsión. La falta de presencia policial efectiva y el deterioro de los sistemas de vigilancia han alimentado el miedo entre los vecinos.
El Comité Central Pro-Mejoras Solanda (COCEPSO) emitió un comunicado en la mañana del 12 de mayo, en el que manifiesta su profunda preocupación por la escalada de violencia en el sector, en el contexto de una crisis de seguridad que afecta a todo el país.
“El país enfrenta una alarmante escalada de violencia, reflejada en los 11 casos de sicariato registrados recientemente en Orellana. Esta expansión de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) ocurre sin una respuesta efectiva del Gobierno. Solanda no es la excepción: hemos sido golpeados por una ola de actos violentos que agravan la crisis nacional”, indica el comunicado.
La organización barrial recordó que ha solicitado una reunión con el Ministerio del Interior, sin haber recibido respuesta. “Nuestro pedido fue archivado sin explicación, lo que demuestra una preocupante indiferencia ante la exigencia ciudadana de protección y seguridad”, señalan.
Exigencias ciudadanas para frenar la violencia
Ante la inacción institucional, la comunidad de Solanda realizó una marcha por la paz, exigiendo respuestas concretas de las autoridades. En su manifiesto público, el COCEPSO plantea ocho demandas clave para frenar la inseguridad:
- Aumento del número de policías asignados al sector.
- Incremento de vehículos y motocicletas para patrullaje.
- Dotación de insumos y equipos adecuados para los agentes.
- Reparación y mantenimiento de las cámaras de videovigilancia “Ojos de Águila”.
- Refuerzo de patrullajes nocturnos en zonas críticas.
- Operativos sostenidos para retirar armas ilegales de circulación.
- Campañas de prevención y concienciación dirigidas a la comunidad.
- Creación de un plan integral de seguridad que involucre a todos los niveles del Estado.
“El barrio no se va a quedar callado. Seguiremos alzando la voz. La seguridad es un derecho, no una concesión”, advierte la comunidad.