
Seguridad en Quito: más de 900 pulsadores comunitarios activan alertas al 911
Nueva tecnología de alerta llega a 53 barrios de Quito con 900 pulsadores. Más detalles.
La Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) entregó más de 900 pulsadores comunitarios como parte del fortalecimiento de los Sistemas de Alarmas Comunitarias. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad de alerta, prevención y respuesta rápida frente a situaciones de emergencia, mediante una articulación efectiva entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad.
Le invitamos a que lea: Metro de Quito: Edil Fernanda Racines solicita explicación por fallas ante el Concejo
Dispositivos de seguridad
Los pulsadores comunitarios son dispositivos estratégicos que, al ser activados, envían una señal directa al ECU 911 a través del Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M). Esta tecnología permite una notificación inmediata a las autoridades competentes y, simultáneamente, activa las redes de respuesta vecinal. Así, se establece una dinámica de colaboración entre comunidad y sistema institucional, fundamental para la seguridad preventiva en los barrios.
La distribución de los más de 900 dispositivos se ha llevado a cabo desde abril de 2025 en 53 barrios del DMQ, como parte de una respuesta técnica y social a los 55 Sistemas de Alarma Comunitaria que no pudieron ser recibidos por el Municipio debido a fallas técnicas, principalmente asociadas a debilidades o falta de cobertura celular.
🚨#PlanSeguridadQuito | ¡Seguimos fortaleciendo la organización barrial!
— Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos Quito (@SeguridadeQuito) May 11, 2025
Entregamos nuevos pulsadores para la activación de Alarmas Comunitarias en el Barrio La Campiña, @zona_ladelicia.
Las vecinas y vecinos participaron activamente, se capacitaron en su uso y comprobaron su… pic.twitter.com/ZoIrbsA8HG
Según la secretaría de Seguridad recibieron 502 Sistemas de Alarma Comunitaria operativos de un total de 557 adquiridos en toda la ciudad. Sin embargo, 55 de ellos no pudieron ser puestos en funcionamiento debido a inconvenientes técnicos, lo que generó una brecha en la cobertura de seguridad barrial.
“La seguridad es un compromiso compartido. Con los pulsadores comunitarios buscamos empoderar a la ciudadanía y reforzar los mecanismos de respuesta ante cualquier tipo de emergencia”, señaló Christian Rivera, secretario de Seguridad del DMQ.
Este domingo 11 de mayo, los habitantes del barrio La Campiña, en el norte de Quito, participaron en una jornada de socialización enfocada en el uso y funcionamiento de los pulsadores de emergencia.