
Metro de Quito: Edil Fernanda Racines solicita explicación por fallas ante el Concejo
Autoridades del Metro de Quito deberán responder ante el Concejo Metropolitano. Conoce más detalles
La presidenta de la Comisión de Movilidad del Concejo Metropolitano de Quito, María Fernanda Racines, solicitó este domingo 11 de mayo de 2025, el cambio del orden del día de la sesión ordinaria N.º 130, prevista para el 13 de mayo, con el objetivo de incorporar la comparecencia urgente de autoridades del Metro de Quito.
Le invitamos a que lea: Equilibrar la familia y la profesión, un desafío de las madres quiteñas
Múltiples fallas generan alerta en el Concejo
La petición, difundida a través de su cuenta en la red social X, busca que el Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) y el representante de la Empresa Operadora expliquen el estado actual del sistema de transporte, tras una serie de interrupciones en el servicio que han generado preocupación entre los usuarios.
En el documento enviado al Concejo, Racines fundamenta su solicitud en hechos “coyunturales y emergentes” registrados los días martes 6, miércoles 7 y viernes 9 de mayo, cuando el sistema presentó fallas técnicas consecutivas, principalmente en las puertas de los trenes, lo que interrumpió la operación normal del servicio.
Según la normativa interna del Concejo, el orden del día puede ser modificado en casos excepcionales y de urgencia, siempre que cuente con el respaldo de al menos dos terceras partes de sus integrantes.
La más reciente de las fallas ocurrió el viernes 9 de mayo en la estación La Magdalena. El servicio fue suspendido por más de una hora debido a un desperfecto en las puertas de la unidad T511, lo que obligó a operar el sistema de manera parcial, únicamente entre las estaciones Quitumbe–Recreo y Labrador–San Francisco.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito informó a las 15:27 del mismo día que la operación fue restablecida, pero la interrupción dejó nuevamente a miles de usuarios sin transporte adecuado durante horas pico.
Como Presidenta de la Comisión de Movilidad, he solicitado el cambio del orden del día para que comparezcan ante el @ConcejoQuito el representante de la Empresa Operadora y el Gerente General del @MetrodeQuito.
— Fernanda Racinesuio (@FRacinesuio) May 11, 2025
Es fundamental esclarecer lo ocurrido el 6, 7 y 9 de mayo y… pic.twitter.com/E3mU7stK2O
Malestar en usuarios
Los incidentes no han sido aislados. El martes 7 y miércoles 8 de mayo también se reportaron problemas similares en otras unidades. Aunque la empresa constructora ha señalado a los usuarios como los causantes de las fallas, la ciudadanía exige respuestas claras y soluciones inmediatas.
#Quito | Nueva falla operacional en @MetrodeQuito. Todos los usuarios que estuvimos en el tren desembarcamos en la Estación El Recreo y nadie nos da una explicación. El siguiente tren llegan
— Cristina López Concejal (@MCLopezS23) May 9, 2025
en 23 minutos. Inaceptable que en esta semana ya tengamos 3 fallas operacionales. #Metro pic.twitter.com/E9IFQHKSxr
En redes sociales, el malestar no tardó en manifestarse. “Es la tercera vez en cinco días que se detienen los trenes. No es justo”, escribió la usuaria Fernanda Torres en X. Otros internautas compartieron imágenes de andenes abarrotados, largas filas en los accesos y pasajeros optando por buses y otras alternativas para llegar a sus destinos.
Frente a este panorama, la concejala Racines ha insistido en que las autoridades del Metro deben dar explicaciones al Concejo y a la ciudadanía. “Es indispensable conocer con claridad el estado de mantenimiento del sistema y las medidas correctivas que se están adoptando para evitar nuevas paralizaciones”, señaló en su pedido.