
Claves para entender la importancia de Eddie Palmieri en la salsa y el jazz
El salsero neoyorquino de origen puertorriqueño falleció este 6 de agosto, "tras una larga enfermedad", publicó su familia
En septiembre del año pasado, el pianista y compositor salsero neoyorquino Eddie Palmieri canceló el show que tenía en octubre en San Juan de Puerto Rico, debido a recomendaciones médicas. Se anunció entonces el 7 de febrero de 2025 como nueva fecha, en el homenaje a su trayectoria Tribute To The Messiah. Pero tampoco pudo estar presente allí, de forma que el show se realizó sin él.
Eso alertaba de su delicada situación y lamentablemente los peores pronósticos se cumplieron este miércoles 6 de agosto, cuando se dio a conocer la noticia de su fallecimiento en su casa en Nueva Jersey a los 88 años.
Nos atrevemos a decir que Eddie fue, junto a Willie Colón y Ray Barretto, el compositor más trascendental de la salsa, al haber contribuido a moldear este género en los sesenta, recogiendo la herencia de los ritmos de las diversas comunidades latinas que migraron a la Gran Manzana.
Nueve años menor que su hermano Charlie (1927-1988), otro gran pianista, a pesar de que eligió el mismo instrumento, su derrotero lo llevó a trazar su propio camino.
Gran parte de la fiereza de la salsa vieja se la debemos a él, cuando en 1962 lanzó el disco Eddie Palmieri y su conjunto La Perfecta (sello Alegre), con una orquesta formada por dos trombones, piano, bajo, tumba y bongó. Es verdad que el puertorriqueño Mon Rivera ya había usado trombones como elemento único para acompañar el ritmo, pero en el caso de La Perfecta, los arreglos hacían que sonaran ásperos, cargados de rabia.
Al no poder competir con el muro sonoro de las ‘big band’, que contaban con muchos músicos (pero empezaban a estar en declive en esos años), optaron por sonar agresivos para compensar esa aparente desventaja. Se trataba de música violenta, en perfecta concordancia con la realidad de exclusión y hostigamiento que vivían (como ahora) las comunidades latinas y afro en Estados Unidos.
Como bien explica el periodista César Miguel Rondón en su obra El libro de la salsa: crónica de la música del Caribe urbano, Palmieri fue parte importante de un género que empezó a caracterizarse por su toque de barrio marginal. En ese momento, “la música ya no se determinaba en función de los lujosos salones de baile, sino en función de las esquinas y sus miserias”.
A eso se suma su amor confeso por el jazz, lo que lo llevó a experimentar con sonidos más experimentales y menos comerciales (incluso a ratos menos bailables), pero que enriquecieron la salsa, gracias en gran medida a la influencia de su amigo el trombonista Barry Rogers.
Reacciones de personalidades de la música
Muchos colegas usaron redes como Instagram para expresar su pesar por el deceso del genial pianista. “La música del mundo está de luto. Sentimos esta pérdida. Gracias por tanto maestro... Descanse en paz Eddie Palmieri, escribió el cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.
La cantante boricua La India lo homenajeó con las siguientes palabras: “Fue él quien me abrió las puertas al mundo de la salsa y quien vio en mí lo que yo aún no sabía que podía ser. Su legado es inmenso y su influencia en mi vida artística es eterna”. El venezolano Oscar D'León expresó: “Con el corazón arrugado, me despido de un genio y una leyenda: mi querido amigo y maestro, Eddie Palmieri. Tu música fue inspiración, tu amistad un tesoro. Gracias por tanto, papaíto”.
Víctor Manuelle, cantante estadounidense de origen puertorriqueño, como Eddie, publicó: “Tuve el privilegio de que participara conmigo en la producción Decisión unánime colaborando en dos temas: Dos generaciones y el famoso Yo soy boricua, señores. Me honró con su presencia en mi concierto en el Madison Square Garde”, para acompañar un video de dicha presentación.
La sala de conciertos Sounds of Brazil (S.O.B.'s), en Nueva York, donde siempre la música latina y caribeña ha tenido un lugar especial, compartió: “Cada vez que Eddie actuaba aquí, infundía en nuestro escenario una energía y pasión contagiosas, con un profundo amor por su arte que nos cautivaba a todos. Su legado en SOB's, la comunidad musical y más allá es inestimable. Estamos eternamente agradecidos por las décadas de música que compartimos y por las tantas actuaciones inolvidables que Eddie nos ofreció”.
Incluso Bad Bunny lo recordó posteando fotos de Palmieri. No olvidemos que en una entrevista de 2023 con la periodista venezolana Alejandra Oraa, para CNN en Español, ante la pregunta de si consideraba posible colaborar con el artista de trap, Eddie contestó: “Depende de él, yo estoy listo para lo que sea”, demostrando su apertura y eterno deseo de probar con nuevos géneros.
'Unfinished masterpiece', la sugerencia de EXPRESIONES para los recién iniciados
Grabado en Broadway Recording & Electric Lady Studios, este álbum es el ejemplo perfecto de lo que se conoce como ‘salsa dura’ o ‘salsa de descarga’. Se puede parar de tú a tú ante cualquier disco de hard rock de la época, en agresividad y técnica, con esos rabiosos trombones rasgados capaces de opacar incluso las guitarras de los mismísimos Jimmy Page de Led Zeppelin o Ritchie Blackmore de Deep Purple.
En ese momento, el cantante elegido, Lalo Rodríguez, era apenas un adolescente, pero canta demostrando una fiereza que ya quiseran vocalistas rockeros como Robert Plant o Ian Gillan.

Cuenta la leyenda que la grabación quedó inacabada porque Eddie Palmieri no estaba satisfecho con los resultados del proceso, así que abandonó el proyecto, ¡de ahí el nombre! Sin embargo, Coco Records decidió publicarlo pese a todo. ¡Sabia decisición!
La reversión de su canción Oye lo que te conviene, que había salido ya en su disco Azucar pa' ti (de 1965, con Ismael Quintana en las voces), se ha convertido en un clásico de su repertorio y de lo que fue la salsa pesada. Es que no me imagino a nadie capaz de quedarse quieto con esos trombones que avanzan triunfantes como un tornado. Y desde estas páginas le hacemos, más que una sugerencia, un ruego: Óiga a Palmieri, que le conviene.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!