
Violencia contra la mujer Quito: Porcentajes de 2025
El 91 % de mujeres en Quito ha sufrido algún tipo de violencia, según una encuesta. Estos son los porcentajes del 2025
Una encuesta realizada en Quito determinó que un 60 % de mujeres ha enfrentado algún tipo de violencia en el 2025 y el 91 % de consultadas la han sufrido a lo largo de su vida. Además, el tipo de violencia más común que se encontró en este estudio fue la violencia psicológica, que ha afectado al 85,9 % de ciudadanas. Los datos se difundieron este 25 de noviembre de 2025, cuando se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer.
Se identificaron seis tipos de violencia: física, psicológica, sexual, patrimonial, gineco-obstétrica y vicaria. Además, se determinó que los casos ocurren más en el ámbito educativo, laboral, social, familiar, de pareja y cibernético.
Las cifras se obtuvieron tras un estudio realizado por el Municipio capitalino y, según el alcalde Pabel Muñoz, la información responde a una necesidad, pues el Estado no ha levantado datos sobre violencia de género en los últimos siete años.
La mayoría de agresiones ocurrió en centros de estudio (91,8 %), seguidos por el lugar de trabajo (43,8 %), el ámbito social (26,9 %) y los entornos digitales (19,9 %). Las personas encuestadas afirmaron que no han recibido una sola forma agresión sino que han sido víctimas de varios tipos de violencia.
Otro dato que revela el estudio es que la violencia en el ámbito cibernético afecta principalmente a adolescentes de entre 15 y 17 años. Un 38 % de ellas han vivido situaciones de acoso, amenazas o agresiones a través de redes sociales u otras formas de contacto en sus dispositivos.
La información sobre este estudio fue divulgada por Muñoz, a través de su cuenta de X (antes Twitter). El alcalde instó a "hacer una cruzada para erradicar la violencia contra las mujeres en Quito y comprometernos como sociedad para que en este 25 de Noviembre todos digamos no a la violencia contra las mujeres".
En este #25N presentamos en Quito la primera encuesta local sobre violencia de género.
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) November 25, 2025
Mientras el Estado lleva siete años sin levantar datos, nosotros no podíamos esperar más.
Los resultados son alarmantes:
El 91% de las mujeres en Quito ha sufrido al menos un tipo de…
Más datos que reveló la encuesta
El alcalde expuso la encuesta en el Concejo Metropolitano y dijo que se repitió el cuestionario aplicado a escala nacional. Se levantó una muestra de 2.545 viviendas, con representatividad en todo el Distrito Metropolitano de Quito.
Allí, Muñoz leyó más datos: 74 % de los casos de violencia en contra de las mujeres ocurre en calles y parques y 13 % en el transporte público. En este último punto, dijo, se registró una disminución con respecto de estudios pasados. La violencia digital también afectó al 23 % de mujeres en educación superior y 19 % de mujeres de entre 15 y 17 años sufrió algún tipo de violencia intrafamiliar.
Sobre la violencia en la pareja, se reveló que el 13 % era psicológica; 8 %, patrimonial; 7 %, física y 4 %, sexual.
25 de noviembre: ¿qué se conmemora?
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde hace 45 años. Inicialmente, grupos feministas de Latinoamérica y El Caribe promovieron esta fecha para recordar a Patria, Minerva y María Teresa Miraval, tres hermanas dominicanas que precisamente en esta fecha, pero en 1960, fueron asesinadas por órdenes del dictador Rafael Trujillo.
Ellas son recordadas como las hermanas Miraval y eran activistas políticas. A partir del encuentro feminista en Bogotá, la fecha fue instaurándose poco a poco hasta que el 17 de diciembre de 1999, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, se declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Un miembro de la FAE procesado por la desaparición de Ismael, Nehemías, Josué y Steven entregó su testimonio este 25 de noviembre de 2025 y pidió perdón a las familias “por ocultar información”.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 25, 2025
Más información: https://t.co/hjXzeO2foH pic.twitter.com/pYAWnaTAMZ