Quito

Agenda 25N Quito
Como parte del 25N se han realizado jornadas de sensibilización en instituciones educativas.Foto: cortesía / Secretaría de Inclusión Social

25N en Quito: actividades y exposiciones para visibilizar la violencia de género

La agenda incluye conversatorios, ferias de servicios, murales comunitarios y exposiciones

Este 25 de noviembre de 2025, día que se conmemora la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Quito están previstas diversas actividades, entre ellas conversatorios y exposiciones. 

Te invitamos a leer: Fiestas de Quito: secretario de Cultura contradice al Sercop y se mantiene la pugna

Bajo el lema “Vivas, sin miedo”, la ciudad se moviliza con una agenda que incluye conversatorios, ferias de servicios, murales comunitarios, exposiciones y jornadas de sensibilización en universidades, parques y espacios públicos. 

Concejo Metropolitano

Fiestas de Quito: Concejo niega pedido para que comparezca el Secretario de Cultura

Leer más

Estas actividades se realizan en coordinación con instituciones educativas, organizaciones sociales y organismos internacionales, promoviendo la conciencia y la acción contra la violencia hacia las mujeres.

La agenda se dispersa por varios sectores de la ciudad, pero su eje es común: hablar de las violencias, escuchar a quienes las enfrentan y visibilizar que la desigualdad que persiste.

Un acto central con miras a la autonomía económica

La agenda incluye el evento “Vivas, nos queremos”, que se realizará desde las 15:00 en el campus sur de la Universidad Salesiana. Allí se firmarán convenios con empresas privadas que ofrecerán vacantes laborales para mujeres que viven en casas de acogida municipales.

El objetivo es que quienes han escapado de situaciones de violencia puedan reconstruir su autonomía económica. Las cartas compromiso también contemplan acciones afirmativas para apoyar sus planes de vida y facilitar su reintegración social.

Nuevos datos para entender la violencia en Quito

El evento incluirá la presentación de dos estudios clave. El primero es la Encuesta Municipal sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género, un levantamiento pionero en el país que actualiza cifras y permite entender cómo, dónde y con qué frecuencia se ejerce la violencia contra las mujeres en el DMQ.

El segundo, la encuesta “Cero Acoso”, se enfoca en la experiencia de las usuarias del transporte público y en la percepción del acoso en buses, estaciones y paradas. Ambos estudios buscan orientar acciones de prevención y reparación integral.

De acuerdo con el Municipio, cada actividad suma para consolidar una red de cuatro casas de acogida, servicios de atención integral, programas de empleo y políticas de cuidado para las personas víctimas de violencia. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!