
Fiestas de Quito: secretario de Cultura contradice al Sercop y se mantiene la pugna
El funcionario aseguró que los procesos se subieron con mayor anticipación que en años anteriores
La polémica alrededor de las contrataciones para las fiestas de Quito sumó un nuevo capítulo. En una rueda de prensa, el secretario de Cultura, Jorge Cisneros, apuntó directamente al Sercop, asegurando que las suspensiones de los procesos no responden a fallas municipales, sino a observaciones “sin sustento técnico” y, en varios casos, “contrarias a la normativa vigente”.
Te invitamos a leer: Fiestas de Quito: Concejo niega pedido para que comparezca el Secretario de Cultura
El cruce de versiones mantiene tensas las relaciones entre el Municipio y el Gobierno central, en la antesala de las celebraciones por los 491 años de fundación de la capital.
“No es falta de planificación”, asegura Cisneros
El 24 de noviembre, Cisneros rechazó la idea de improvisación. Según dijo, la narrativa de desorden no se sostiene:
“Se ha querido instalar el mensaje de que no existe planificación, pero eso no tiene asidero técnico. Los recursos para las fiestas siempre se entregan en el último cuatrimestre. Este año empezamos en julio, con meses de trabajo previo, no de un día para otro”.
En la rueda de prensa se presentó una línea de tiempo que, según el funcionario, demuestra que los procesos se subieron con mayor anticipación que en años anteriores: en julio de 2025, frente a octubre en 2023 y 2024.
Además, sostuvo que las respuestas municipales a los requerimientos del Sercop se emitieron en un lapso máximo de dos días, mientras que el organismo nacional tomó semanas e incluso meses para levantar observaciones.
Observaciones del Sercop, bajo cuestionamiento
Entre los hallazgos señalados por el Sercop, Cisneros destacó dos que considera claves para entender el conflicto:
- El informe de pertinencia de Contraloría
El Sercop aseguró que este documento era obligatorio, pero, de acuerdo con Cisneros, un oficio de la Contraloría del 17 de octubre ya había aclarado que dicho requisito quedó sin efecto tras un cambio normativo.
“Se nos observa algo que la Contraloría ya dijo que no es necesario”, afirmó.
- Supuesta falta de firmas en estudios de mercado
El organismo nacional indicó que los documentos carecían de firmas de responsabilidad. Sin embargo, el Municipio mostró archivos con firmas electrónicas fechadas el 20 de noviembre. “Recibimos el hallazgo el 24 cuando el documento estaba firmado desde el 20. Eso nos hace perder cuatro días de trabajo”, sostuvo Cisneros.
Cisneros recalcó que las suspensiones paralizaron 52 eventos, afectando a 4.372 artistas y 7.800 trabajadores del sector cultural y de servicios vinculados.
También recordó que los equipos técnicos encargados de estas contrataciones son funcionarios de carrera. “Llevan más de 10 o 15 años en esto. Son los mismos que han manejado procesos durante varias administraciones. No es falta de profesionalismo”.
¿Que dijo el Sercop?
El 22 de noviembre, el Sercop emitió un comunicado en el que señala que los procesos gestionados por el Municipio entre el 25 de octubre y el 14 de noviembre fueron publicados en el portal de compras públicas sin la debida planificación, lo que ha causado problemas legales y administrativos.
Según la entidad, se notificó al Municipio los hallazgos desde el 18 de noviembre, indicando inconsistencias que afectan la transparencia y el cumplimiento del principio de legalidad en los procedimientos.
Además, resalta que las "trabas" mencionadas por el Municipio carecen de sustento, dado que las inconsistencias requieren rectificaciones urgentes para ajustar los procesos al marco jurídico vigente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!