Quito

Trabajos viales Quito
22 cuadrillas de la Epmmop están distribuidas en las nueve administraciones zonales de Quito.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Intervenciones viales en Quito: conoce los sectores afectados por el bacheo

Una de las intervenciones se realiza en la avenida Simón Bolívar, entre La Forestal y la Autopista General Rumiñahui

La semana de 24 de noviembre de 2025 se inició con un nuevo cronograma de intervenciones viales en el norte, sur y valle de Quito. 

Te invitamos a leer: Fiestas de Quito: Concejo niega pedido para que comparezca el Secretario de Cultura

La agenda de intervención, que cambia casi a diario, tiene esta vez como eje la avenida Simón Bolívar, entre La Forestal y la Autopista General Rumiñahui, en sentido sur-norte. Los equipos trabajarán por tramos durante toda la semana, una estrategia para no cerrar completamente esta vía.

Víctimas siniestros de tránsito Quito

Víctimas de siniestros de tránsito: Historias de duelo y dolor que viven las familias

Leer más

Otros frentes también estarán activos: en Quitumbe Ñan y en Nueva Aurora (sur), y en la avenida América, desde Las Casas hacia el norte. 

La red de calles en distintos barrios igualmente entra en la lista: Carcelén, La Concepción, La Rumiñahui, Guamaní, La Argelia, Santa Ana, Solanda, La Magdalena, Caupicho, Chimbacalle, y sectores del valle como Conocoto y La Armenia. 

De acuerdo con el Municipio, son intervenciones que responden a una priorización técnica, pero que también daependen del clima y de los avisos ciudadanos.

Cambios en las intervenciones

Aunque la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) mantiene un plan mensual, en la práctica los ajustes son cotidianos. Las emergencias, los baches que aparecen de un día para otro y las lluvias obligan a mover cuadrillas y rearmar rutas. 

Actualmente, 22 equipos de la Epmmop recorren las nueve administraciones zonales con maquinaria que va desde bacheadoras hasta fresadoras y compactadoras.

El trabajo es variado: bacheo, sellos de fisuras, reparación de adoquines y mantenimiento integral de la red. La idea, según el Municipio, es evitar cierres prolongados y mantener la movilidad lo menos afectada posible. 

Por ello, las labores se reparten en jornadas diurnas, nocturnas y de madrugada, incluyendo fines de semana y feriados. Cada intervención requiere coordinación con la AMT, que define desvíos, cierres parciales y la señalización necesaria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!