Quito

Serenata Quiteña
En 2024, sí se realizó la Serenata Quiteña. Daniel Noboa asistió con su esposa y varios ministros.Foto: archivo / Expreso

¿Fiestas de la capital sin Serenata Quiteña? El proceso está suspendido en el Sercop

El presupuesto referencial sin IVA para el evento asciende a $ 1’079.423,65

La realización de la tradicional Serenata Quiteña aún es incierta. El evento, que desde hace 66 años reúne al alcalde de la capital y al presidente de la República en una velada en la Plaza Grande, no tiene confirmación oficial para este 2025.

Te invitamos a leer: Dos años del Metro de Quito: ¿qué temas siguen pendientes en su operación?

El alcalde, Pabel Muñoz, confirmó que el proceso está suspendido en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) debido a “inquietudes que están siendo atendidas”, aunque no detalló cuáles. 

QUITOFEST

Quitofest cambió dos veces el cartel internacional: ¿cómo se eligieron a las bandas?

Leer más

En la plataforma del Sercop, el proceso para la contratación del servicio de organización, producción y presentación del evento aparece suspendido.

Este contrato incluía, además de la serenata, los pregones y otros festivales tradicionales de diciembre. El presupuesto referencial sin IVA asciende a $ 1’079.423,65.

La Serenata Quiteña se celebra la noche previa al 6 de diciembre, fecha en la que el Municipio realiza su sesión solemne por la conmemoración de la fundación de la ciudad. 

La ceremonia, tradicionalmente, ha consistido en que el alcalde ofrece una serenata al presidente de turno como acto protocolario y cultural.

Esta no es la primera vez que el evento enfrenta incertidumbre: en diciembre de 2024, el Municipio anunció inicialmente su cancelación, pero seis días después el propio alcalde confirmó que sí se llevaría a cabo.

Quito ya vive sus fiestas

Las fiestas capitalinas se inician este 19 de noviembre con el tradicional tedeum en la Iglesia de La Merced y se extenderán hasta el 6 de diciembre. 

La agenda festiva avanza con varios desfiles y actividades emblemáticas. El 22 de noviembre se realizará el Desfile de la Confraternidad Norte en el Parque Bicentenario, desde las 10:00. Un día después será el turno del Desfile de la Confraternidad Sur, que arrancará en el redondel de El Calzado, también a las 10:00.

El 26 de noviembre se desarrollará el Desfile de los Mercados, que recorrerá desde el parque Benito Juárez hasta la Plaza San Francisco, entre las 08:00 y las 12:00. 

El 27 de noviembre está previsto el Pregón en el Centro Histórico, acompañado de la entrega de títulos de propiedad, en la Plaza San Francisco a partir de las 16:00.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!