
Una calle en Puembo enfrenta problemas estructurales
El alcantarillado colapsado provoca inundaciones frecuentes en la vía de Puembo
Vecinos del sector de Puembo manifiestan su creciente preocupación y malestar debido a los retrasos en la obra de adoquinado de un tramo de la calle 25 de Julio, una vía que se ha convertido en un problema constante para los residentes de los condominios de la zona.
Te invitamos a leer: Moradores del sur de Quito no quieren como vecino a un centro de detención
Actualmente, la calle es de tierra, lo que provoca que, con cada lluvia, el tránsito de vehículos se vea interrumpido por lodazales que dificultan la movilidad y generan riesgos de accidentes.
Durante los días soleados, la situación tampoco mejora, pues el polvo levantado por los automóviles y peatones forma una cortina que reduce la visibilidad y afecta la salud de los moradores, sobre todo de niños y adultos mayores.
La incomodidad ha sido expresada por numerosos residentes, quienes critican la ejecución de la obra. Solange Carrillo, habitante del sector, aseguró que “hicieron el alcantarillado, volvieron a tapar y luego a destapar. Esta obra ha estado retrasada por más de dos meses”.
La situación es especialmente complicada para los vecinos de los condominios, quienes, debido al terreno irregular y resbaladizo, no pueden sacar sus vehículos. Los lodazales y la falta de acceso seguro han alterado la vida cotidiana, afectando incluso la movilidad de transporte público y servicios de emergencia.
Problemas en el sistema de alcantarillado
Según la Administración Zonal de Tumbaco, los retrasos se deben a un problema en el sistema de alcantarillado de la calle, el cual requiere intervención antes de continuar con los trabajos de adoquinado. Mientras se resuelven estos inconvenientes, otros tramos de la vía continúan avanzando con normalidad en su adoquinado.
Sin embargo, el retraso del readoquinado no es el único problema que enfrentan los vecinos. Jorge Quirola, morador de Santa Martha, advierte que el crecimiento acelerado de Puembo ha sobrepasado la capacidad del sistema de alcantarillado: “Ya no abastece a toda la población. Por ejemplo, en la calle 25 de Julio, cuando llueve, las tuberías colapsan; se destapa la alcantarilla, pero esto también ha ocasionado daños en la vía. Deberían cambiar la tubería en su totalidad, pero solo cambian un tramo”.
Patricio Tamayo, otro vecino afectado, coincide con esta visión y denuncia que “cada vez que llueve, el colector colapsa y el agua brota hasta dos metros de altura”. Este problema ha sido constante desde hace varios años, y los arreglos parciales realizados anteriormente no han resuelto de manera integral la situación, dejando a los moradores expuestos a inundaciones y daños en sus vehículos y propiedades.
La obra de adoquinado, priorizada dentro de los presupuestos participativos, cuenta con una inversión de más de 100 mil dólares. No obstante, el proyecto se enfrenta a desafíos estructurales, especialmente en otros sectores como la intersección de la calle Pichincha con 25 de Julio, donde las lluvias provocan inundaciones al no existir desfogues adecuados. El agua de lluvia se encauza hacia la quebrada que atraviesa la zona, afectando directamente a varias viviendas.
Vice, un morador con más de 40 años de residencia en el sector, recordó que los problemas en las tuberías comenzaron hace tres años: “Lo que se hacía era solo arreglar y luego colocar los adoquines, pero se volvía a dañar. Quieren arreglar solo una parte cuando los arreglos deben ser integrales”. La falta de un plan de mantenimiento completo ha generado una serie de soluciones temporales que no han resuelto los problemas de fondo.
¿Qué dice la Epmaps?
Desde la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informaron a EXPRESO que actualmente se está trabajando en el sitio y que los vecinos fueron socializados sobre las labores que se realizan.
Según la entidad, los trabajos concluirán en aproximadamente 15 días e incluyen el cambio de un tramo de tubería de hormigón de 400 milímetros de diámetro, con una extensión de 80 metros, así como el arreglo de dos pozos de revisión y ocho conexiones domiciliarias.
Epmaps aclaró que la red de alcantarillado es mayoritariamente de PVC y se encuentra en buen estado, por lo que únicamente se reemplazará el tramo de tubería de hormigón que presenta deterioro. “El resto de la tubería de PVC está en buen estado y no requiere intervención”, detallaron desde la institución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!