
Quito en alerta por calor y riesgo de incendios forestales hasta el 2 de agosto
Temperaturas extremas ponen en riesgo a varias parroquias de Quito por incendios
El Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano de Quito (COE-M) emitió una alerta preventiva ante el incremento significativo de las temperaturas diurnas que podrían alcanzar entre 21°C y 27°C en diversas zonas del Distrito. Este fenómeno, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), estará vigente hasta las 16h00 del sábado 2 de agosto de 2025, elevando considerablemente el riesgo de incendios forestales.
Le invitamos a que lea: Rutas de buses en Quito se ajustan con pedidos de mejorar calidad de servicio
Condiciones climáticas actuales
Las condiciones climáticas actuales —marcadas por la presencia de vegetación seca y una topografía irregular— favorecen la propagación rápida del fuego en caso de ignición. Por ello, las autoridades han identificado varias parroquias urbanas y rurales con un nivel de riesgo muy alto, clasificadas como zona roja por su alta probabilidad de registrar emergencias forestales de gran magnitud.
Las parroquias en mayor riesgo son:
- Nororiente: Calderón, El Quinche, Tumbaco, Puembo y Checa.
- Centro y sur: Guamaní, Turubamba, Chilibulo, Conocoto, Chimbacalle, La Magdalena y La Ecuatoriana.
- También presentan condiciones críticas sectores de San Antonio y Eugenio Espejo.
Riesgos adicionales por el calor extremo
Además del peligro forestal, el COE-M alerta sobre la posible presencia de olas de calor localizadas en el DMQ, que podrían afectar la salud de la población, en especial a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La combinación de radiación solar intensa, baja humedad y temperaturas elevadas puede generar golpes de calor, deshidratación y otras afecciones relacionadas.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Evite exponerse al sol entre las 10h00 y 15h00, cuando la radiación es más intensa.
- Manténgase bien hidratado, bebiendo agua con frecuencia, incluso si no siente sed.
- Use ropa ligera, preferentemente de colores claros, y protección solar (bloqueador, gorro, gafas oscuras).
- No deje niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque estén a la sombra.
Para prevenir incendios forestales:
- No encienda fogatas en áreas naturales o boscosas.
- Evite lanzar colillas de cigarrillos, fósforos o basura inflamable en zonas verdes.
- No genere fuego, brasas o chispas cerca de áreas con vegetación seca.
- En caso de observar humo o fuego, repórtelo de inmediato al ECU 911.
- Colabore con las autoridades si se activa un protocolo de evacuación o cierre de senderos.