Quito

Agua Quito
Los tubos llegaron desde Cuenca el pasado 17 de julio de 2025.Foto: Flickr / Municipio de Quito

El sur de Quito sigue esperando por agua; trabajos en La Mica tienen 87% de avance

De los 31 tubos necesarios para reemplazar el tramo afectado, quedan por instalar cuatro, según el Municipio

A casi dos semanas sin agua, seis parroquias del sur de Quito siguen a la espera de que se restablezca el servicio de agua potable. Aunque el avance en la reparación de la tubería del sistema La Mica–Quito Sur es significativo, aún no hay una fecha confirmada para la reanudación del abastecimiento.

Te invitamos a leer: Crisis de agua en Quito: no hay fecha confirmada para restablecimiento del servicio

Este lunes 21 de julio, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) mantuvo una nueva reunión para revisar el estado de los trabajos. 

Sistema la Mica Agua Quito

Crisis de agua en Quito: no hay fecha confirmada para restablecimiento del servicio

Leer más

Según informó la gerenta de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), Verónica Sánchez, el proceso de instalación de la nueva tubería presenta un 87% de avance. De los 31 tubos de polietileno de alta densidad necesarios para reemplazar el tramo afectado, quedan por instalar cuatro.

La unión de los tubos se realiza mediante termofusión, una técnica que busca garantizar conexiones herméticas y resistentes, especialmente en una zona como el páramo del Antisana, donde las condiciones climáticas han dificultado el ritmo de trabajo.

Mientras tanto, el COE-M continuará activo hasta que el servicio se recupere por completo. Entre las decisiones tomadas en esta última sesión, se acordó:

  • Mantener operativos los Puestos de Mando Unificado y las estructuras territoriales de distribución.

  • Reforzar el abastecimiento mediante tanqueros, bladders y botellones de agua no retornables para los sectores más vulnerables.

  • Ampliar el horario de funcionamiento de la planta de tratamiento de agua de la Empresa de Rastro, para beneficiar a barrios cercanos.

  • Impulsar la donación de agua envasada, con apoyo de instituciones y ciudadanía.

  • Intensificar una campaña de uso responsable del agua, tanto en esta etapa como una vez superada la emergencia.

  • Aplicar controles sobre el uso no prioritario del recurso, especialmente en lavadoras de autos.

También se mantendrá al 100% la operatividad técnica y logística en la zona afectada por el movimiento de tierra que dañó el sistema. Como parte del seguimiento, se activarán equipos especializados, como escáneres y tomógrafos, para realizar análisis de estabilidad de taludes.

Una vez superada la fase de respuesta, se revisarán los protocolos aplicados durante la emergencia, incluidos los de distribución, comunicación y logística.

Por ahora, los habitantes del sur de la ciudad continúan dependiendo de fuentes alternas para cubrir necesidades básicas. Según el Municipio, tras 12 días de emergencia, están habilitados 109 tanqueros, cinco hidrantes, cuatro puntos fijos en la Empresa de Rastro, planta de tratamiento de Puengasí, tanque de distribución La Forestal y parque La Argentina, además de 16 cisternas inflables y dos pozos de extracción que abastecen a 10.000 familias. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!