
Quito cumple 12 días sin agua: dos pozos se suman a puntos de abastecimiento
Más de 200 barrios del sur de Quito cumplen 12 días consecutivos desde que no cuentan con el servicio de agua potable
Este 21 de julio de 2025, más de 200 barrios del sur de Quito cumplen 12 días consecutivos desde que no cuentan con el servicio de agua potable. Esto, tras la rotura de una tubería del sistema Mica Quito-Sur, que abastece la planta de tratamiento de El Troje.
Te invitamos a leer: Fuerte viento en Quito: un gran árbol cayó en la Interoceánica, en Tumbaco
Inicialmente estaba previsto que se supere la emergencia desde la noche del domingo, sin embargo, debido a las condiciones climáticas en el páramo del Antisana, los trabajos de reparación han demorado más de lo estimado.
Mientras, los moradores de las seis parroquias del sur de Quito se abastecen por medio de tanqueros, hidrantes, plantas potablizadores y hast vertientes naturales.
El 20 de julio, el Municipio activó dos pozos de extracción que beneficia a 9.800 personas de los sectores 17 de Mayo y El Girón. De acuerdo con información del Cabildo, el suministro se conecta directamente a la red de distribución, luego de un proceso técnico de desinfección que garantiza su potabilidad.
En estos sectores, el servicio se concentra principalmente en las zonas bajas. Las autoridades recomendaron que se priorice necesidades básicas como la hidratación, la preparación de alimentos y el aseo personal.
109 tanqueros distribuyen agua
Además, hay 106 tanqueros y 16 cisternas flexibles (bladders). La distribución se mantiene en los sectores de Quitumbe, La Ecuatoriana, La Argelia, Guamaní y Turubamba, con el respaldo de gobiernos cantonales, provinciales y del sector privado.
El 18 de julio, el Municipio también habilitó una planta potabilizadora en Quitumbe, en las calles Guayanay Ñan y Llira Ñan.
Viviana Muñoz, gerente de Ambiente de la Epmaps, explicó que la planta potabilizadora comenzó a producir el líquido y tiene una capacidad de 33.000 litros por día. El proceso inicia desde la captación en un pozo proporcionado por la empresa Kubiec.
En el lugar se realizan los análisis de laboratorio para que sea apta para el consumo humano, luego se reserva el agua en dos cisternas móviles con capacidad de 25.000 litros y, posteriormente, llegan los tanqueros a carga para la distribución respectiva.
El Gobierno también instaló tres plantas potabilizadoras en Nueva Aurora, Quitumbe y Guamaní.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!