Quito

Un nuevo plan inmobiliario está previsto en un nuevo proyecto que reemplazará a la estructura donde actualmente está ubicada la Plaza de Toros de Quito.
Un nuevo plan inmobiliario está previsto en un nuevo proyecto que reemplazará a la estructura donde actualmente está ubicada la Plaza de Toros de Quito.Foto: Gustavo Guamán/ EXPRESO

¿Cuáles son las razones para la demolición de la Plaza de Toros Quito?

Existen interrogantes sobre los motivos que impulsarían la futura desaparición de la Plaza de Toros de Quito

La Plaza de Toros de Quito sería demolida en este 2025. Pero más allá del anuncio que trascendió, la pregunta de fondo es: ¿por qué? Las razones que se conocen combinan aspectos técnicos, legales, urbanos y simbólicos que reflejan la transformación de la capital ecuatoriana, una ciudad que ya no responde a las lógicas de hace medio siglo.

(Te invitamos a leer| Plaza de Toros de Quito: historia de un emblema que le dice adiós a la capital)

En primer lugar, estudios técnicos realizados por los propietarios concluyeron que la estructura no resulta recomendable para su rehabilitación. La edificación presenta deterioro, falta de uso sostenido y condiciones poco adecuadas para nuevos eventos masivos.

Además, desde la consulta popular de 2011, que prohibió la muerte del toro en espectáculos públicos, el espacio perdió su razón de ser original. Y aunque hubo intentos de convertirlo en escenario para conciertos o ferias culturales, estos fueron esporádicos y sin continuidad.

Aunque el anuncio de demolición ha generado debate público, es importante precisar que el Municipio no tiene competencia directa sobre la decisión. EXPRESO ha solicitado información a la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV) sobre este caso desde el martes 22, pero hasta este viernes 24 de julio de 2025 no existe una respuesta.

EL INCREMENTO DE CALO (13407463)

Quito emite alerta por altas temperaturas

Leer más

El terreno donde se levanta la Plaza de Toros es de propiedad 100 % privada, y la intervención parte de un diagnóstico estructural presentado por sus dueños, que desaconseja su conservación.

Los requerimientos para el proyecto, según la norma municipal

La urbanista Cristina Gomezjurado, exgerente de la Secretaría de Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito, explica que “en el caso de la Plaza de Toros, lo que tenemos es un diagnóstico que los propietarios presentan, que no recomienda que se mantenga la infraestructura. Es un proceso privado.”

Agrega que el rol del Cabildo es normativo, no resolutivo. “Desde el Municipio lo que se hace es acompañar desde la política pública, desde los instrumentos del PUGS (Plan de Uso y Gestión del Suelo). Si un privado quiere intervenir ese predio, tiene que aportar espacio público, vivienda y equipamientos. Ese es el modelo de actuación que se tiene en ese lugar.”

Finalmente, puntualiza: “Nosotros (el Municipio) no podemos impedir que alguien intervenga un terreno, sobre todo si la infraestructura ya no es adecuada para su uso.”

capturado el sexto mas buscado de Quito

Capturan al sexto más buscado de Pichincha tras ocho años prófugo

Leer más

Este matiz es clave para entender que la desaparición del coloso taurino no responde a una política municipal directa, sino al marco legal que rige las transformaciones urbanas cuando un actor privado interviene en su propio suelo bajo las reglas del Plan de Uso del Suelo.

La Plaza de Toros de Quito, ¿una zona privilegiada?

¿De qué sirve una plaza de toros si ya no hay corridas? Ese espacio en desuso es parte del argumento. Pero también hay una mirada hacia el futuro: el terreno se encuentra en una ubicación privilegiada del norte de Quito, una zona que ha perdido vitalidad y requiere ser repotenciada.

El PUGS incluye este predio dentro de una Unidad de Actuación Urbanística (UAU), instrumento que permite la regeneración urbana con proyectos mixtos de vivienda, servicios, cultura y espacio público.

La demolición no solo cierra un ciclo. Abre también la discusión sobre cómo una ciudad resignifica sus espacios cuando cambian los tiempos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!