Quito

EL INCREMENTO DE CALO (13407463)
Quito emite alerta por altas temperaturas de calor en varios puntos del Distrito.archivo

Quito emite alerta por altas temperaturas

Alerta por incremento de temperatura diurna en el DMQ

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano emitió una alerta por incremento de temperatura diurna en Quito y sus parroquias, tras prever niveles superiores a los 27 °C en varias zonas del Distrito Metropolitano. Según el comunicado oficial, estas condiciones podrían generar impactos en la salud, especialmente en grupos vulnerables, además de aumentar el riesgo de incendios forestales en zonas secas.

Le invitamos a que lea: Casa del Tumbaqueño avanza con una inversión de más de $800 mil

Zonas con temperatura alta

De acuerdo con el reporte técnico del COE, las parroquias que registrarán niveles de temperatura  altos son:

  • La Mariscal

  • Calderón

  • Llano Chico

  • El Quinche

  • Alangasí

  • Amaguaña

  • Conocoto

  • Guangopolo

  • La Argelia

  • Chillogallo

  • Guamaní

  • Quitumbe
Planta El Troje

Regresa el agua al sur de Quito: ¿qué barrios ya tienen el servicio?

Leer más

Además, se advierte que sectores como Nayón, Cumbayá, Puembo, Tababela, Conocoto y Alangasí también podrían superar los 27 °C, lo que aumenta la probabilidad de golpes de calor, deshidratación y cuadros de insolación.

Peligros por la ola de calor en Quito

Las autoridades advirtieron que las altas temperaturas no solo afectan a la salud de los habitantes, sino que también podrían generar una mayor demanda de agua potable y aumentar significativamente el riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas rurales y colinas con vegetación seca.

El COE activó los protocolos de monitoreo y prevención, en coordinación con entidades de salud, cuerpos de bomberos y administraciones zonales. Se recomienda a la ciudadanía estar atentos a los informes oficiales.

Recomendaciones para protegerse del calor

Para evitar complicaciones derivadas de esta ola de calor en Quito, el COE Metropolitano emitió una serie de medidas preventivas:

  • Mantenerse bien hidratado: Beber abundante agua, incluso si no se tiene sed.

  • Usar ropa ligera y clara: Preferir prendas transpirables y de manga larga para protegerse del sol.

  • Aplicar bloqueador solar y usar sombreros o gorras al salir de casa.

  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

  • Ventilar bien las habitaciones y procurar mantener los espacios frescos.

  • No dejar personas o mascotas dentro de vehículos estacionados.

Ola de calor en Quito: una señal de alerta climática

Este incremento inusual de la temperatura forma parte de un fenómeno climático que, según expertos, podría repetirse con más frecuencia debido al cambio climático global. Las autoridades locales han llamado a la corresponsabilidad ciudadana para reducir riesgos y tomar medidas de adaptación frente a este tipo de eventos extremos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.