Quito

construcción casa del Tumbaqueño
La “Casa del Tumbaqueño” se construirá en el ex camal.Cortesía

Casa del Tumbaqueño avanza con una inversión de más de $800 mil

Tumbaco contará con un moderno centro comunitario en el antiguo camal

La construcción de la Casa del Tumbaqueño avanza con paso firme. Esta obra emblemática, que representa una transformación urbana y social para la parroquia de Tumbaco, se ejecuta con una inversión conjunta que supera los 800 mil dólares, aportados por el Municipio de Quito y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Tumbaco.

Le invitamos a que lea: ¿Quién decide el futuro de la Plaza de Toros? La controversia que divide a Quito

Proyecto en construcción 

El proyecto, anunciado oficialmente en enero de 2025, ya se encuentra en fase de construcción. Lo que alguna vez fue el camal de Tumbaco, una estructura abandonada y deteriorada, ahora es el punto de partida para levantar un moderno centro de desarrollo comunitario que se convertirá en un símbolo de integración, cultura y progreso para todos los habitantes de esta parroquia del nororiente de Quito.

Wilson Amaguaña, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Tumbaco, dijo a EXPESO en enero que La Casa del Tumbaqueño fue concebida como un espacio inclusivo y multifuncional, pensado para actividades culturales, sociales, educativas y de esparcimiento. Su objetivo principal es fortalecer el tejido comunitario, brindar oportunidades de desarrollo local y promover la identidad de los tumbaqueños.

Prevención incendios Quito

Incendios forestales en Quito: en 12 zonas vulnerables se trabaja en prevención

Leer más

Julio Valdivieso, administrador zonal de Tumbaco, constató los avances del proyecto junto al equipo del Fondo de Desarrollo Rural de las administraciones zonales de Quito, así como con representantes del GAD Parroquial. En sus declaraciones, Valdivieso resaltó la importancia de recuperar espacios en desuso para ponerlos al servicio de la comunidad.

Por su parte, el GAD Parroquial de Tumbaco ha desempeñado un rol clave en el impulso del proyecto, que forma parte de una estrategia integral para fortalecer el desarrollo territorial y mejorar la calidad de vida de la población.

Un espacio para la integración

El diseño de la Casa del Tumbaqueño considera áreas abiertas para eventos, salones multiusos, espacios para talleres y servicios comunitarios. Este tipo de infraestructura responde a una creciente demanda de lugares seguros y adecuados donde vecinos, organizaciones barriales y grupos culturales puedan reunirse y ejecutar actividades de interés colectivo.

Los moradores ven con buenos ojos esta iniciativa que, más allá de una mejora urbanística, representa una revalorización del espacio público y una oportunidad para reactivar la vida comunitaria en una parroquia que ha crecido rápidamente en los últimos años.