Quito

Prevención incendios Quito
Se limpian los terrenos cubiertos de maleza, hierba seca, ramas y material vegetal acumulado.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Incendios forestales en Quito: en 12 zonas vulnerables se trabaja en prevención

Se identificaron 12 zonas críticas por su alta vulnerabilidad a incendios forestales

Durante la temporada seca, el personal de Cuerpo de Bomberos ha intensificado las labores de desbroce en 12 puntos prioritarios de la ciudad, como parte de una estrategia preventiva frente al riesgo de incendios forestales.

Te invitamos a leer: Quito cumple 13 días sin agua, sin fecha oficial para el restablecimiento

Estos sectores han sido seleccionados por su alta vulnerabilidad debido a la densa cobertura vegetal y su cercanía con zonas urbanizadas, quebradas, parques y laderas.

Pabel Muñoz

Pabel Muñoz comparecerá en la Asamblea por crisis de agua en el sur de Quito

Leer más

El desbroce consiste en la limpieza de terrenos cubiertos de maleza, hierba seca, ramas y material vegetal acumulado. Estos residuos, al secarse por la exposición al sol y la falta de lluvias, se convierten en combustible natural que puede facilitar la propagación de incendios, especialmente en entornos con viviendas o infraestructura urbana cercana.

Los 12 sectores identificados como prioritarios para la intervención son: Mastodontes, El Panecillo, Itchimbía, barrio Bolaños, Nayón, Zámbiza, Bellavista, Guambi, Chaupimolino, Auqui, Casitagua e Ilaló. 

En estos lugares se ejecutan trabajos de limpieza y control de vegetación para reducir la posibilidad de que un incendio forestal se inicie o se expanda.

Sanciones por provocar incendios

Causar incendios forestales en Quito conlleva sanciones penales y económicas. La Ordenanza Metropolitana 075-2004 sanciona este tipo de prácticas con multas que varían según la gravedad: Faltas leves: hasta 1.150 dólares, faltas graves: hasta 2.115 dólares y faltas muy graves hasta 35.250 dólares.

Además, se insiste en que la prevención es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. Según Bomberos, el viento, el calor y la sequedad del ambiente son factores que, combinados con el descuido o la acción humana, pueden desencadenar incendios difíciles de controlar.

Causas de incendios forestales en 2024

Según los registros municipales, las principales causas de incendios forestales en 2024 fueron: 

  • Quema agrícola descontrolada: 43,31 %

  • Incendios provocados intencionalmente: 29,62 %

  • Quema de desechos: 21,97 %

  • Fogatas mal apagadas: 4,78 %

  • Causas naturales (como descargas eléctricas): 0,32 %

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!