Quito

Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz deberá acudir a la Asamblea este miércoles 23 de julio para comparecer sobre el desabastecimiento de agua.Cortesía

Pabel Muñoz comparecerá en la Asamblea por crisis de agua en el sur de Quito

 Asamblea llama a Pabel Muñoz a rendir cuentas por la crisis de agua en el sur de Quito

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, deberá comparecer el miércoles 23 de julio de 2025 ante la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional para rendir cuentas sobre la grave crisis de abastecimiento de agua potable que afecta a más de 400 000 habitantes de seis parroquias del sur de la capital.

Le invitamos a que lea: Emergencia por agua en Quito: personas con discapacidad, las más perjudicadas

La sesión está convocada para las 08:00 en el séptimo piso del Palacio Legislativo. El motivo: informar sobre las consecuencias del deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 9 de julio dentro del Parque Nacional Antisana, que dañó cuatro kilómetros de la tubería del sistema de conducción La Mica–Quito Sur y dejó sin agua a más de 200 barrios.

Junto al alcalde también fue convocada la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cruz, con el fin de que exponga las medidas adoptadas desde el Ejecutivo ante esta emergencia ambiental y social, originada en una zona protegida de alta montaña.

plantón maría fernanda

Femicidio de María Fernanda López: exigen justicia frente a la Fiscalía de Cuenca

Leer más

Una crisis que dejó sin agua a 200 barrios 

El evento geológico activó una crisis y cuestionamientos sobre varias fallas estructurales: la fragilidad del sistema hídrico, la falta de previsión ante riesgos naturales y la ausencia de planes de contingencia robustos para garantizar el suministro del líquido vital.

Trece días después del desastre, los efectos aún se sienten con fuerza. Más de 200 barrios continúan sin servicio de agua potable, lo que ha obligado a miles de familias a abastecerse mediante tanqueros, almacenamiento improvisado o desplazamientos diarios a sectores donde aún hay servicio.

Aunque el Municipio de Quito había anunciado que el restablecimiento total del servicio se daría entre la mañana del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de julio, las condiciones climáticas en el páramo volvieron a retrasar los trabajos.

Retrasos por el clima extremo

“El clima no nos da tregua. El termómetro marcó bajo cero y eso impide trabajar con seguridad y eficiencia. Por eso tuvimos que frenar temporalmente”, explicó el alcalde Muñoz en su programa radial Frecuencia Quiteña, transmitido la mañana del lunes.

Según la información más reciente, ya se concluyeron los trabajos de conexión de los tramos de tubería dañados en el sector del Antisana. Sin embargo, aún se requiere un proceso de presurización y verificación de la infraestructura antes de reanudar el suministro de agua de forma segura en las parroquias afectadas: Guamaní, Chillogallo, La Argelia, La Ecuatoriana, Turubamba y Quitumbe.

Se prevé que la comparecencia del alcalde Muñoz ante la Comisión de Biodiversidad gire en torno a tres puntos críticos: las acciones ejecutadas por el Municipio tras el colapso del sistema, las razones de los retrasos en los trabajos y los planes futuros para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.

El Municipio ha reiterado que el sistema Mica–Quito Sur se encuentra en proceso de restablecimiento y que el servicio retornará de forma progresiva durante los próximos días, aunque no ha establecido una fecha definitiva.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.