Quito

Robos Simón Bolívar
uSegún la Policía, los tres hombres se subieron al bus en el sector de La Argelia.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Robos a buses en Quito: la delincuencia gana terreno en la av. Simón Bolívar

Los buses son el blanco de robos y asaltos con armas de fuego en la Simón Bolívar. Un pasajero murió en una unidad

La avenida Simón Bolívar ya no solo es la vía con mayor siniestralidad de Quito, también se ha convertido en un corredor habitual de asaltos violentos a unidades de transporte público. 

Te invitamos a leer: Federación de Quito tilda de "desafuero" el nuevo uso de la tasa de seguridad

Así lo reconocen las autoridades policiales, usuarios frecuentes del sistema y trabajadores del transporte que a diario recorren esta extensa arteria vial, que conecta el norte y el nororiente de la capital.

robo en buses

Falsos policías asaltaron a pasajeros en un bus urbano en Quito

Leer más

Un reciente caso conmocionó a la ciudad. Tres delincuentes armados subieron a un bus en la avenida Simón Bolívar, en el sector de La Argelia, amedrentaron a los pasajeros con cuchillos y un arma de fuego y, en medio del asalto, apuñalaron a un pasajero.

Las imágenes del hecho circularon rápidamente en redes sociales. En ellas se observa a un padre en estado de shock, observando a su hijo desvanecido en el piso del bus, mientras se escuchan gritos de desesperación. El chofer de la unidad condujo hasta el hospital más cercano, pero en la madrugada se confirmó el deceso del hombre, de 39 años.

Este hecho puso sobre la mesa un problema que, según quienes transitan por la vía, no es nuevo. Luis Gutiérrez asegura que ha sido víctima de robos en al menos tres ocasiones en esa zona. “Aquí los asaltos son el pan de cada día”, denuncia.

Lo mismo relata Germán, trabajador que cronometra los tiempos de recorrido de las unidades. Debido a ello, dice que algunos conductores prefieren no detenerse en ese sector.

En el tramo comprendido entre la Ruta Viva y la Simón Bolívar, hacia el sur de Quito, las paradas de buses son puntos críticos. Según el teniente Ramiro Carrillo, jefe subrogante del distrito Eloy Alfaro, esa es precisamente una de las zonas donde la Policía ha concentrado operativos preventivos desde las 05:30. 

El oficial recordó que a inicios de este año se detuvo a una banda que asaltaba en la vía. Sin embargo, señaló que siempre surgen nuevos grupos delictivos.

Sin cifras claras de los robos

En esa avenida también circulan busetas que van hasta la Villaflora. Una conductora, que prefirió mantener su nombre en reserva, relató que los robos son frecuentes. Por seguridad, las 40 unidades tienen una radiofrecuencia y se alertan cuando ven a personas sospechosas.

El temor se ha generalizado también entre los conductores. Jorge Yánez, dirigente del gremio de transportistas de Quito, lamenta que la inseguridad haya llegado a este punto. “La delincuencia ha crecido a un ritmo agigantado y el transporte no ha sido la excepción. Nos afecta a todos”.

Av. Simón Bolívar Quito
A diario, por la avenida Simón Bolívar circulan entre 90.000 y 100.000 vehículos de todo tipo.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Para Yánez, es difícil hablar de cifras de todos los robos que ocurren en los buses, principalmente porque no todos se reportan. Los más frecuentes son los arranches de celulares y carteras, que generalmente no son denunciados.

Desde el gremio señalan que ha sido difícil protegerse frente al avance de la delincuencia, especialmente en estos dos últimos años. Lo poco que pueden hacer es equipar las unidades con cámaras para que, en caso de un asalto, al menos se logre identificar a los implicados.

Mientras, la Policía sostiene que continuará reforzando los controles y aumentando la presencia de agentes. Pero para usuarios como Luis o Germán, el temor persiste frente a hechos que cada vez son más violentos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!