
Nuevas barreras y conos en la Simón Bolívar, la vía con más accidentes de Quito
La Agencia Metropolitana de Tránsito hizo una nueva adquisición de barreas y conos de señalización
Desde la semana pasada, en la avenida Simón Bolívar, unas de las vías con la más alta siniestralidad de Quito, se están colocando nuevos implementos de seguridad vial, con el objetivo de que los conductores reduzcan la velocidad y también prevenir siniestros de tránsito.
Te invitamos a leer: La calle Machala, en el norte de Quito, se cierra por 42 días: ¿desde cuándo?
Los canalizadores o barreras jersey (estructuras para desviar los vehículos en caso de un impacto, evitando que invadan el carril contrario), estaban visiblemente deteriorados, por lo que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) hizo una nueva adquisición.
Según informó la entidad municipal, en agosto de 2025 compró 825 barreras jersey y 8.033 conos de señalización para reforzar la seguridad vial. La última compra similar se realizó en 2023.
En la Simón Bolívar, los nuevos elementos fueron colocados en sectores de alta siniestralidad como: Masgas, Universidad Internacional, El Belén, Importadora Cuñas, Santa Rosa, y en las intersecciones con la Ruta Viva y la Interoceánica.
En la Ruta Viva, otra vía de alta velocidad, los canalizadores se instalaron en los kilómetros 1, 2, 4 y 8, en donde también se han reportado incidentes por exceso de velocidad y pérdida de carril.
Según cifras de Quito Data Vial, en lo que va de 2025 ya se han registrado 151 siniestros de tránsito en la Simón Bolívar. En comparación con 2024, la cifra fue de 355 y 335 en 2023. Le sigue la avenida Mariscal Sucre con 122 accidentes en lo que va del año.
Señalización y hormigón en la Simón Bolívar
En 2024, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) colocó barreras asimétricas de hormigón tipo jersey en puntos críticos como la Simón Bolívar, Escalón de los Narcisos, Ruta Viva y Gonzalo Pérez Bustamante.
Estas estructuras, además de segregar el tránsito, ayudan a evitar que los vehículos crucen al carril contrario, un factor determinante en los accidentes más graves.
La Epmmop indicó que para determinar los puntos de intervención se realizó un análisis técnico que incluyó niveles de siniestralidad, condiciones geométricas del terreno y la presencia de curvas pronunciadas.
Además, se instalaron 464 señales verticales a lo largo de la Simón Bolívar para advertir a los conductores sobre los límites de velocidad, cruces peligrosos y otras normativas de tránsito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!