Quito

Ecuador registró 277 feminicidios entre enero y noviembre
Grupos de activistas y feministas han realizado diversas marcha contra los femicidios y la violencia de género.Archivo / EFE

26 años de cárcel por femicidio en Quito: se desvirtuó la versión de un accidente

Las pericias, los testimonios y la autopsia revelaron que se trató de un femicidio

Lo que inicialmente se reportó como un accidente de tránsito resultó ser un femicidio. Así lo determinó el Tribunal de Garantías Penales que, tras casi cuatro años, sentenció al victimario a 26 años de cárcel por la muerte de Diana Espinoza, su conviviente.

Te invitamos a leer: Quito vivió un fin de semana violento, con al menos tres muertes

El hecho ocurrió la noche del 19 de mayo de 2021. Esa noche, una llamada al ECU 911 alertó sobre un atropellamiento. Diana fue trasladada a una casa de salud, donde falleció dos días después. 

Tras el hecho, de acuerdo con información de la Fiscalía, la tesis que trató de posicionar la defensa del procesado fue la de una muerte accidental, sin embargo, las pericias, los testimonios y la autopsia revelaron que se trató de un femicidio. 

reunión alcalde

Alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca asisten a reunión con Cancillería “a ciegas”

Leer más

Según la Fiscalía, el principal sospechoso intentó posicionar la idea de que había atropellado accidentalmente a su pareja. Pero los peritos encontraron evidencia clave. 

Testigos que presenciaron el hecho relataron cómo tuvieron que intervenir para evitar que el agresor volviera a pasarle el vehículo por encima a la víctima.

Además, la historia clínica y el informe de la exhumación fueron fundamentales debido a que Diana presentaba lesiones en sus extremidades inferiores, un traumatismo cerebral como causa básica de muerte y una hemorragia severa. Todo apuntaba a una acción violenta y deliberada, no a un accidente.

Luego del femicidio, el implicado entró en la lista de los más buscados. Huyó a Chile pero fue detenido en ese país ya que tenía una notificación roja de Interpol. 

Un círculo de violencia

Durante el juicio, la Fiscalía presentó cerca de 30 pruebas periciales y testimoniales, además de documentos que evidenciaron el círculo de violencia al que Diana estuvo sometida. 

Se demostró la relación de poder ejercida por el agresor y se desvirtuó completamente la hipótesis de una muerte accidental.

El tribunal acogió la tesis de la Fiscalía y declaró culpable a Jonathan, por el delito de femicidio, tipificado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que contempla penas de entre 22 y 26 años de cárcel. En este caso, se impuso la máxima pena de 26 años.

Reparación y justicia para la familia

Además de la pena privativa de libertad, el sentenciado deberá pagar una multa equivalente a 1.000 salarios básicos unificados y una indemnización de 10.000 dólares a los familiares de la víctima, como parte de la reparación integral. 

Te puede interesar: Detienen en el norte de Quito a un hombre que vendía armas a grupos delictivos

También se ordenó que el Ministerio de Inclusión Económica y Social otorgue el bono de orfandad correspondiente, así como atención psicológica para los familiares.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!