Quito

El TCE rechazó la impugnación que presentó Néstor Marroquín contra la negativa del CNE para entregar los formularios de revocatoria de Pabel Muñoz.
El acalde, Pabel Muñoz anunció la reorientación de la tasa de seguridad.Foto: archivo / Municipio de Quito

Federación de Quito tilda de "desafuero" el nuevo uso de la tasa de seguridad

Pabel Muñoz dijo que se podría seguir apoyando a la Policía, pero hay que re priorizar esos recursos

El reciente anuncio del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de redirigir los fondos de la tasa de seguridad ha generado una ola de cuestionamientos, entre ellos de la Federación de Comités de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito.

Te invitamos a leer: Pabel reconoce al cartel de Los Soles mientras que Correa lo llama un "mito"

El 1 de septiembre de 2025, Muñoz anunció que el Municipio recortará el apoyo económico que se brindaba a la Policía Nacional a través de la tasa de seguridad, un tributo que los quiteños pagan junto al impuesto predial y que recauda aproximadamente $ 10 millones anuales.

Docente Quito

En Quito, un profesor cobraba dinero a cambio de supuestos nombramientos

Leer más

El alcalde detalló que esos fondos, que ascienden a $ 10 millones, se han utilizado en la intervención de 108 UPC, la adquisición de 134 vehículos tipo camioneta y automóvil y la compra de 202 motocicletas. 

Además, se invirtió en un software especializado, equipo tecnológico (monitores, computadores, laptps, impresoras), 612 implementos chubasquero (botas, guantes y casco) y 12 scanners para vehículos.

Sin embargo, ahora esos recursos serán destinados a la inversión en tecnología de analítica de datos a las cámaras de seguridad que ya dispone la ciudad y, con ello, actuar de forma preventiva ante riesgos, con énfasis en el monitoreo de escuelas municipales.

“La tasa de seguridad la pagamos los quiteños y es para las necesidades de seguridad de Quito. Con esa tasa hemos apoyado logísticamente a la Policía, lo podríamos seguir haciendo, pero también tenemos que re priorizar donde están esos recursos”, mencionó el alcalde.

Muñoz argumentó que la provisión de recursos a la Policía es una competencia del Gobierno central, y que el Municipio debe enfocarse en áreas donde tiene competencia directa. 

Críticas desde la sociedad civil 

Uno de los cuestionamientos llegó desde la Federación de Comités de Seguridad y Convivencia Ciudadana, a través de un comunicado firmado por su presidente, Carlos Bustamante, en donde se calificó la decisión como un “desafuero” y acusó a Muñoz de actuar de forma “indolente” frente a las necesidades de seguridad de la ciudad.

“Destinar los fondos recaudados de la tasa de seguridad tan solo a la seguridad de los planteles educativos municipales es un desafuero del alcalde Pabel Muñoz, quien indolentemente desatiende al Distrito Metropolitano de Quito que lo eligió como alcalde”, dice el documento.

Bustamante advirtió, además, que el alcalde podría incurrir en responsabilidades civiles, penales y administrativas por esta reorientación de recursos. También señaló como corresponsable a la Secretaría de Seguridad y de Gestión de Riesgos, que, según afirma, ha delegado a los Comités de Seguridad la elaboración de planes y proyectos sin ofrecer una respuesta clara sobre la ejecución de los mismos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!