pabel y correa
Pabel Muñoz reconoció la presencia del cartel de Los Soles.expreso

Pabel reconoce al cartel de Los Soles mientras que Correa lo llama un "mito"

El alcalde de Quito afirmó que para luchar contra el narcotráfico se deben de dejar a un lado las diferencias políticas

En entrevista con Teleamazonas, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reconoció abiertamente la existencia y el impacto del cartel de Los Soles en Ecuador, en contraste con la postura del expresidente Rafael Correa, quien ha calificado dicho cartel como “un mito” y ha desestimado la lucha internacional contra esta organización criminal.

“Ayer se nos ha hablado del cartel de Los Soles, del cartel de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación y de disidencias de las FARC que operan en la frontera norte. Todos son un cáncer, hay que combatirlos. El Estado tiene que prevalecer y el país tiene que ganar”, afirmó Muñoz, subrayando que no se puede minimizar ninguna amenaza, independientemente de su origen.

El alcalde reconoció que el énfasis sobre Los Soles responde a una coyuntura internacional específica, marcada por la declaratoria del gobierno de Estados Unidos que los cataloga como grupo terrorista. “Sí me genera sospecha por qué el énfasis en uno y no en otro, pero lo cierto es que todos deben ser combatidos”, dijo, en referencia a los comentarios de Correa, quien incluso calificó al presidente de EE. UU. como “payaso” por su postura frente al cartel venezolano.

alcalde Pabel Muñoz
Este martes, los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz; de Guayaquil, Aquiles Álvarez; y de Cuenca, Cristian Zamora, mantuvieron una reunión con la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro John Reimberg.ANGELO CHAMBA

“Estaría loco quien no se una contra el narcotráfico”

Muñoz insistió en que la reunión sostenida con autoridades del Gobierno Nacional y otros alcaldes fue positiva y necesaria. “Estaría loco alguien que no estuviera unido respecto a la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado”, declaró, en respuesta indirecta a las declaraciones de Correa que desmerecieron el encuentro.

El alcalde destacó que el país atraviesa una coyuntura crítica en materia de seguridad y que los gobiernos locales deben asumir un rol activo. “Desde mi punto de vista, la reunión debió haberse dado antes. Era fundamental conocer a detalle la información que se compartió y definir qué rol podemos cumplir los gobiernos locales bajo esta dinámica”, explicó.

alcalde Pabel Muñoz

Pabel Muñoz: “La seguridad se logra con coordinación, recursos y acciones concretas”

Leer más

Muñoz también hizo un llamado a dejar de lado las diferencias ideológicas y partidistas. “Sea el cartel de Los Soles, el de los sapos, el de arriba, el de abajo, el de Jalisco, el de Sinaloa, el de Colombia, el de lo que fuera, tienen que ser combatidos”.

“Quito ha apoyado a la Policía Nacional con plata y personas"

Durante la entrevista, Muñoz detalló el uso de la tasa de seguridad que recauda el municipio, que asciende a cerca de 10 millones de dólares anuales. “Quito ha apoyado a la Policía Nacional con plata y personas. Ya hemos entregado 8 millones de dólares en equipamiento: 202 motocicletas, 134 patrulleros, 108 unidades de policía comunitaria, software especializado, escáneres, computadoras y más”, enumeró.

Además, anunció que el municipio tiene comprometidos 4 millones de dólares adicionales para mantenimiento y renovación tecnológica. “Si mañana dejo de ser alcalde, Quito ya tiene asegurados esos recursos. Hemos fortalecido nuestro cuerpo de agentes con más de 9 millones de dólares”, indicó.

Muñoz también planteó la necesidad de invertir en un gran centro de comando estratégico para la ciudad, inspirado en modelos como el de Medellín. “No se trata de tener cientos de cámaras, sino de usar tecnología especializada que permita trazabilidad y respuesta rápida. Quito ha sido calificada como ciudad inteligente y sostenible, y necesitamos un concepto integral de seguridad”, afirmó.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.