
Revocatoria de Pabel Muñoz: ¿Hasta cuándo se recogen firmas y cuántas se necesitan?
¿Puede Pabel Muñoz ser removido del cargo? Conoce cómo avanza la recolección de firmas para su revocatoria en Quito
La mañana del 23 de abril de 2025 marcó el inicio oficial de una campaña que podría cambiar el rumbo político de la capital ecuatoriana. Integrantes de la iniciativa ciudadana #ChaoPabel comenzaron la recolección de 206.000 firmas en 180 días, con las que buscan activar el proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Le invitamos a que lea: Festival de Cine ECOador: Ocho días de cine gratuito en Quito
¿Cómo avanza el proceso?
La cifra no es aleatoria: representa el 10% del padrón electoral de la ciudad, tal como lo establece el Código de la Democracia para que una solicitud de revocatoria avance. Una vez reunidas, las firmas deberán ser verificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tendrá 15 días para validar su autenticidad. Si se cumple este requisito, la Dirección Jurídica de la Función Electoral presentará un informe al Pleno del CNE, que deberá emitir su resolución en otro plazo similar. Solo entonces se podrá convocar a elecciones dentro de los siguientes 60 días.
“Creemos que los quiteños tienen derecho a decidir si el actual alcalde debe continuar o no”, manifestó Néstor Marroquín, principal impulsor de la iniciativa, quien estima que el eventual sufragio podría darse en noviembre de este mismo año.
Hasta ahora, según cifras proporcionadas por Marroquín, se han reunido alrededor de 20.000 rúbricas. Aunque el número aún está lejos de la meta, los promotores aseguran que el entusiasmo ciudadano va en aumento. Un ejemplo claro ocurrió el 2 de mayo en Cumbayá, donde la voluntaria Carolina Moreno pasó tres horas en el parque central recolectando firmas, a pesar de haber planeado quedarse solo una.
“Yo llevé cinco formularios y me tocó pedir más porque la gente quería firmar”, relató Moreno. “Me los trajeron desde Conocoto”. En total, logró llenar nueve formularios, sumando 72 firmas en una sola jornada. Según cuenta, muchos vecinos expresaron su malestar por la falta de obras y mantenimiento en la ciudad, y vieron en la revocatoria una oportunidad de ejercer presión.
#QuitoSinAlcalde#SoyMamarracho
— Néstor Marroquín (@nmcresearch) May 2, 2025
Por más que inventen formas de parar el proceso de recolección de firmas para su revocatoria señor alcalde @pabelml el tsunami es incontenible.
En feriado la gente le dice #ChaoPabel
Excelente trabajo estimado @gusito72 pic.twitter.com/IyyPvJXjGv
Puntos de recolección
Desde su arranque en el Centro Histórico de Quito, la recolección ha tenido puntos itinerantes en distintas zonas urbanas y rurales. Los voluntarios, muchos de ellos autoconvocados, buscan movilizarse a sectores estratégicos como Calderón, La Mariscal, Guamaní y Carapungo en las próximas semanas.
Le puede interesar: Fiscalía investiga la muerte de modelo cuencana hallada en el Centro de Quito
Sin embargo, el camino es largo y el proceso está rodeado de obstáculos técnicos y logísticos. Los organizadores tienen 180 días para alcanzar el objetivo de firmas válidas. Además, cualquier error en los datos recogidos podría invalidar parte de los formularios, lo que obligaría a redoblar esfuerzos.
Si las firmas son aceptadas y se convoca a una votación, la destitución del alcalde requerirá de mayoría absoluta de los votos válidos, es decir, más del 51% del total. Caso contrario, el funcionario se mantendría en el cargo hasta el final de su período.