
TCE admite denuncia contra el alcalde Pabel Muñoz por violencia política de género
La audiencia se realizará el próximo 4 de junio. La denuncia se origina en una sesión del Consejo de Protección de diciembre
La denuncia por violencia política de género que Thanya Herrera interpuso en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, fue aceptada a trámite por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El juez Ángel Torres convocó la audiencia oral única de prueba y alegatos para el próximo miércoles 4 de junio, a las 10:00, en la Sala de Audiencias de este tribunal.
Herrera explicó que esta denuncia tiene que ver con un problema que ocurrió en la sesión de diciembre del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito. Ella es parte de ese organismo en representación de las personas de discapacidad y el alcalde Muñoz lo preside. Según Herrera, el alcalde no le permitió defenderse en el pleno frente a señalamientos de otra consejera, Cecilia Navarrete.
Luego, la denunciante que conserva el 35 % de su capacidad de escucha y continúa con una pérdida progresiva de este sentido, buscó defenderse en el mismo espacio pero no consiguió que su punto fuera incluido en el orden del día de la siguiente sesión del organismo, que se reúne cada dos meses. Únicamente le pidieron asistir a un encuentro de mediación entre ella, Navarrete y un psicólogo transpersonal. En ese sentido, Herrera considera violentados sus derechos.
El documento del TCE, fechado el 5 de mayo, deja constancia que el juez Torres admitía a trámite la denuncia por presunta infracción electoral prevista en el artículo 279 de Código de la Democracia y dispuso que se asigne una casilla a la denunciante y que se cite al denunciado. A partir de la citación, Muñoz tiene un término de cinco días para contestar la denuncia en un escrito y presentar en ese documento sus pruebas de descargo. Luego recibirá una casilla.
La denuncia contenía 23 fojas y 68 más de anexos. Ingresó el pasado 10 de abril y se registró bajo el número 137-2025-TCE. Recayó por sorteo en el despacho del juez Torres, quien el 21 de abril pidió una aclaración a la denunciante, quien entregó lo requerido dos días después. El juez Torres aceptó la prueba testimonial solicitada por Herrera y su abogado. Eso incluye tres personas: Blanca Ortiz, Ángela Guinla y Gonzalo Velasco. Los res deberán asistir a la audiencia.
EXPRESO solicitó al equipo de Comunicación del Municipio de Quito un pronunciamiento del alcalde Muñoz, de su abogado o de la institución sobre admisión a trámite de esta denuncia y la convocatoria para la audiencia para junio próximo. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no recibió una respuesta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!