
Festival de Cine ECOador: Ocho días de cine gratuito en Quito
El ECOADOR Festival de Cine Ambiental celebra su décima edición con una mirada profunda al planeta. Conoce los detalles
El ECOador Festival Internacional de Cine Ambiental inaugura su décima edición este miércoles 7 de mayo a las 18h00 en la Cinemateca Nacional, ubicada en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Durante ocho días, Quito será el epicentro de un diálogo entre el cine y la conciencia ecológica, con una programación que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza a través de la gran pantalla.
Le invitamos a que lea: Confirman segundo caso de tos ferina en Quito; se evaluó a 3.000 estudiantes
¿Esta es la cartelera?
La gala de apertura contará con la proyección del documental Her Shark Story / Sofía y el Tiburón, una emotiva historia real de conexión, valentía y amor por el océano, rodada en las Islas Galápagos. El evento tendrá un valor añadido con la presencia del director chileno Ignacio Walker, quien compartirá con el público detalles sobre el proceso creativo y el trasfondo de la producción.
🎬🌍 ¡ECOador cumple 10 años! Del 7 al 17 de mayo, el Festival Internacional de Cine Ambiental trae más de 20 películas inéditas sobre conservación, cambio climático y resiliencia. #ECOador2025https://t.co/Xrk6KAPlai
— DatoCiencia (@DatoCienciaEC) May 7, 2025
En estos lugares se proyectará las películas
Del 7 al 17 de mayo, la décima edición del ECOador se desplegará en diversos espacios culturales de la capital: la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Asociación Humboldt, el YAKU Parque Museo del Agua y el Teatro Capitol. Cada sede albergará proyecciones, foros, conversatorios y clases magistrales, con el objetivo de acercar al público a las problemáticas ambientales más urgentes desde una perspectiva artística y crítica.
Desde su creación en 2016, el festival se ha consolidado como una plataforma que combina el arte cinematográfico con el activismo, abriendo un espacio a producciones nacionales e internacionales que abordan temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la defensa de los territorios.