Quito

El alcalde de Quito Pabel Muñoz enfrenta un proceso de revocatoria en su contra.
El alcalde de Quito Pabel Muñoz enfrenta un proceso de revocatoria en su contra.Cortesía: Municipio de Quito.

Revocatoria alcalde de Quito: ¿Cuántas firmas se requieren para el proceso?

El promotor de la iniciativa en contra de Pabel Muñoz necesitará, al menos, el 10% del padrón electoral de Quito

El proceso de revocatoria del mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, requiere la recolección de firmas de apoyo para llegar a las urnas. Este procedimiento está estipulado en la Ley de Participación Ciudadana y, en el caso de Quito, se necesita el respaldo del 10% del último padrón electoral.

(No te pierdas: Por asignación de recursos, el Gobierno adeuda a Quito más de $ 60 millones)

Pabel Muñoz reaccionó a la disposición del TCE, que ordena entregar los formularios para la revocatoria de su mandato.

TCE dispone que CNE entregue formularios para revocatoria de alcalde Muñoz

Leer más

Diego Cevallos, experto en Derecho y socio de Gobernanza Ec, explica que el padrón que se toma en cuenta para determinar el número de firmas necesarias es el del último proceso electoral de la circunscripción a la que pertenece la autoridad.

En 2023, durante las elecciones seccionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró el padrón de Quito con 2’013.915 electores. Esto significa que, para que el proceso avance, los promotores necesitan al menos 201.392 firmas de ciudadanos inscritos en dicho registro.

¿Cuánto tiempo hay para la recolección?

La normativa establece un plazo de 180 días para completar el mínimo de firmas requeridas. Ese lapso se cuenta a partir de la entrega de los formularios por parte del CNE. Posteriormente, el mismo organismo deberá verificar la autenticidad de las rúbricas.

El siguiente paso será la convocatoria al proceso de revocatoria, el cual deberá organizarse en un plazo de 60 días. Para que el alcalde de Quito sea removido del cargo, se necesita la mayoría absoluta de los votos válidos. En caso de concretarse la revocatoria, la vicealcaldesa Fernanda Racines asumiría la Alcaldía de Quito.

Reacción de Muñoz al proceso

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció sobre el inicio del proceso de revocatoria en su contra tras una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). “Cuánta casualidad, TCE”, escribió la autoridad municipal en su cuenta de X.

El 14 de marzo de 2025, el TCE acogió la apelación de Néstor Marroquín, quien impulsa el proceso. En primera instancia, el juez electoral Joaquín Viteri había negado la entrega de los formularios, pero el caso llegó al Pleno del TCE, donde tuvo un desenlace distinto.

Marroquín anunció este 15 de marzo que se habilitó una página web para que quienes apoyan el proceso puedan inscribirse. Sin embargo, esto no significa que las firmas ya estén siendo recolectadas, pues dicho proceso solo podrá iniciar una vez que el CNE entregue los formularios correspondientes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!