Quito

El Concejo Metropolitano declaró a la Ruta Viva de interés público, para implementar un proyecto de ampliación de la vía.
El Concejo Metropolitano declaró a la Ruta Viva de interés público, para implementar un proyecto de ampliación de la vía.Foto: GUSTAVO GUAMAN / EXPRESO

Quito: Esto dice Pabel Muñoz del peaje en la Ruta Viva

Según el alcalde Pabel Muñoz, el eventual cobro requiere de una ordenanza

El alcalde, Pabel Muñoz, aclaró este 12 de marzo de 2025 la información que trascendió sobre el peaje que estaría previsto instalar en la Ruta Viva, luego de que el Concejo Metropolitano declarara en la sesión del martes que la avenida es de interés público.

(Te invitamos a leer| Quito: Estas son las nuevas rutas y horarios de recolección de basura)

Las lluvias y el viento generan una sensación térmica de frío en Quito.

Quito registra las temperaturas inusualmente frías: Esto dice el Inamhi

Leer más

El burgomaestre dijo que “es irresponsable y hasta aventurero hablar de tarifas de peaje, y más aún, que lo hagan actores políticos que votaron a favor de la resolución”, informó el Municipio en un comunicado.

Peaje en la Ruta Viva, ¿el más caro del Ecuador?

Muñoz reaccionó así tras la difusión de un video del concejal Andrés Campaña, en donde el edil manifestó que esa vía tendrá un peaje con una tarifa de 10 centavos por kilómetro

“Significa que un usuario que atraviese la Ruta Viva en su totalidad pagará hasta 1,60 dólares, convirtiéndose en el más costoso del país”, señaló el concejal en el clip.

TRAFICO EN QUITO (14180978)

Pico y placa en Quito: Conoce las restricciones para el jueves 13 de marzo

Leer más

El Cabildo aseguró que “todavía no existe una tarifa de peaje” y que “cualquier estructura económica se establecerá más adelante”. Para ello se requiere de la elaboración y aprobación de una ordenanza.

La Ruta Viva se ampliará a una tercera fase

Tanto Muñoz como sus ediles impulsaron la declaratoria de interés público en la Ruta Viva para que esa vía, que conecta a Quito con el aeropuerto Mariscal Sucre, sea rehabilitada y ampliada por una empresa, bajo el modelo de asociación público - privada. 

La nueva figura posibilitará que se desarrollen los estudios técnicos para modificar su diseño, pero “no significa el inicio de un curso ni menos una adjudicación”, insistió el Cabildo.

El proyecto tiene previsto construir la fase tres de la avenida, que abarca la construcción de 3,7 kilómetros de vía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!