El COE también dispuso reforzar la seguridad con presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El COE también dispuso reforzar la seguridad con presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.Edgar Romero / Expreso

Masacre en Santa Lucía: COE suspende eventos y limita actividades nocturnas

Comerciantes reportan una caída de hasta el 80 % en las ventas desde el ataque

Al cumplirse ocho días de la masacre ocurrida en la discoteca Nápoles, en el cantón Santa Lucía (provincia del Guayas), que dejó ocho personas fallecidas y tres heridas, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió suspender todos los eventos públicos en la cabecera cantonal y sus recintos.

(Te puede interesar: La discoteca de Santa Lucía que se volvió un lugar de duelo y miedo)

Como parte de las medidas adoptadas, se restringió el horario de funcionamiento de bares, billares y locales con venta de alcohol, que ahora solo podrán operar entre las 18:00 y las 22:00.

El COE también dispuso reforzar la seguridad con presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, especialmente en los sectores con mayor concentración poblacional. Además, se implementarán botones de pánico para los jefes de guardia en centros de salud, como medida de protección al personal médico.

La ciudadanía de Santa Lucía continúa marcada por el temor. Ayer, las calles lucían desoladas y varios locales comerciales en la avenida 3 de Febrero permanecían cerrados. Comerciantes reportan una caída de hasta el 80 % en las ventas desde el ataque.

MASACRE EN SANTA LUCÍA
La avenida 3 de Febrero, donde se registró el hecho en el cantón Santa Lucía, permanece custodiada por la Policía en los velorios.EXPRESO

¿Qué ocurre con el comercio en Santa Lucía?

“Tras estos asesinatos, las ventas han bajado en un 80 %. En las noches nadie sale por miedo. Este año no se celebrará con baile la fiesta de cantonización, el 1 de octubre, porque estamos de luto por los ocho coterráneos que murieron en la discoteca”, expresó Guido Morán, comerciante local.

(Sigue leyendo: Los dueños de la salud | IESS vs privados: la serie que destapó el millonario negocio)

Turismo en General Villamil Playas

Playas llega a los 36 años de cantonización entre el luto y el silencio

Leer más

Otro habitante del centro cantonal señaló que, hasta el momento, ni la Policía ni la Fiscalía han informado sobre las motivaciones detrás del ataque, lo que mantiene a la población en estado de alerta.

La Fiscalía continúa con las investigaciones de oficio, ya que entre las víctimas se encuentran el medio hermano del actual alcalde, el hijo de una doctora y dos trabajadores de una piladora del recinto Fátima. Hasta ahora no se han presentado denuncias formales.

El temor se ha extendido incluso a la parroquia El Laurel, en el cantón Daule, ubicada a 15 minutos de Santa Lucía. Allí, la inauguración del Centro de Juventudes, realizada el sábado 16 de agosto, se llevó a cabo bajo fuerte resguardo militar.

“Queremos que las Fuerzas Armadas patrullen constantemente nuestra parroquia. Han circulado panfletos con amenazas y tenemos miedo. No queremos que ocurra lo mismo que pasó en Santa Lucía”, manifestó Minerva, propietaria de un bar en la localidad.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO