
"Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de amenazas”, dice Pabel Muñoz
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció que se "tomarán" Quito
Las declaraciones de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), sobre la posible llegada de las movilizaciones a la capital y una eventual radicalización del paro nacional, generaron diversas reacciones.
Te invitamos a leer: Pabel Muñoz se queda en la Alcaldía: no se entregarán las firmas para la revocatoria
Durante una reunión con comuneros en Chunchi, provincia de Chimborazo, Vargas afirmó la noche del 4 de octubre de 2025 que el movimiento indígena mantiene su capacidad de tomar decisiones a nivel nacional, y no descartó medidas más drásticas.
“Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional; si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos’”, expresó el dirigente, en el día 13 del paro nacional convocado por la Conaie.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, emitió un mensaje en sus redes sociales este 5 de octubre, señalando enfáticamente que “Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza”.
Protocolos activados y vigentes
Muñoz recordó que desde el pasado 21 de septiembre, cuando el Gobierno Nacional anunció el alza en el precio del diésel, ya activó los protocolos municipales frente a escenarios de conmoción social, incluyendo la solicitud de resguardo policial y militar para infraestructuras críticas.
“Instruí asegurar la normalidad en los servicios municipales como salud, transporte, agua, basura, obra pública.", señaló el alcalde.
Además, reiteró la necesidad de que el Ejecutivo convoque a un diálogo “serio y concreto con todos los sectores”, condenando cualquier forma de violencia.
Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza.
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) October 5, 2025
Ante la equivocada decisión del gobierno nacional sobre el incremento del diésel y el anuncio de varias movilizaciones en el país, el pasado domingo 21 de septiembre convoqué, de manera urgente, a reunión de… pic.twitter.com/ixh5DZ270T
Concejo Metropolitano reacciona
Las declaraciones de Vargas también fueron cuestionadas por concejales de la capital. Michael Aulestia solicitó al alcalde convocar a una sesión extraordinaria y reservada del Concejo Metropolitano para coordinar medidas urgentes de seguridad.
“Quito no puede volver a ser escenario de violencia, destrucción o miedo. No permitiremos actos vandálicos ni expresiones de terrorismo que atenten contra la paz y el patrimonio de la ciudad”, advirtió el edil.
Aulestia pidió que en la sesión se presenten los planes de contingencia de la Secretaría de Seguridad, así como su articulación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el concejal Bernardo Abad envió un oficio en el que recuerda que expresiones como las de Vargas remiten a hechos del pasado, como los ocurridos en 2019 y 2022, cuando manifestaciones sociales derivaron en actos vandálicos, pérdidas económicas, y atentados contra la propiedad pública y privada.
Solicitó que el tema sea incluido en el orden del día de la sesión ordinaria del próximo 7 de octubre y se apruebe una resolución de respaldo a la paz y respeto al Distrito Metropolitano de Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!