Quito

Jorge Yunda
Jorge Yunda y otros 13 procesados eran investigados por peculado.Foto: archivo / Expreso

Fiscalía apelará sentencia que declaró inocente a Jorge Yunda y otros 13 procesados

Un Tribunal de la Corte Provincial ratificó que no existieron elementos suficientes para configurar el delito de peculado

La Fiscalía General del Estado anunció que apelará la sentencia de inocencia dictada a favor del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y otros 13 procesados en el denominado caso Pruebas PCR, que investigó presuntas irregularidades en la compra de test para la detección de Covid-19 durante la emergencia sanitaria de 2020.

Te invitamos a leer: Jorge Yunda tras fallo de la Corte: "Nunca se demostró que las pruebas eran chimbas"

La decisión de la Fiscalía fue comunicada oficialmente el 3 de octubre de 2025, once días después de que el Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha ratificara por unanimidad que no existieron elementos suficientes para configurar el delito de peculado en este proceso.

Vía Mitad del Mundo

Cierres viales en Quito hoy: vía Mitad del Mundo-Río Blanco se mantiene inhabilitada

Leer más

El proceso judicial inició tras denuncias sobre una supuesta adquisición irregular de pruebas para detectar el covid-19 por parte del Municipio de Quito. 

Las autoridades investigaban si se produjo un perjuicio económico al Estado al comprar pruebas RT-LAMP en lugar de PCR, y si hubo irregularidades técnicas o administrativas en el contrato.

Sin embargo, el 22 de septiembre de 2025, el Tribunal determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía eran insuficientes para demostrar un daño económico a las arcas municipales. Además, concluyó que no se pudo probar con certeza que las pruebas utilizadas fueran de menor calidad que las PCR.

Revocatoria de medidas cautelares

Como resultado, se revocaron todas las medidas cautelares impuestas a los procesados, como el uso de grillete electrónico, la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la justicia.

En su fallo, el Tribunal también exhortó a la Fiscalía a realizar investigaciones con mayor rigor técnico y científico, especialmente en casos relacionados con temas sanitarios y científicos.

Una de las investigadas en el caso, la científica Linda Guamán, reaccionó en su cuenta de X (antes Twitter) y escribió: “Seguiré de pie enfrentando esta injusticia. Porque lo que está en juego no es solo mi libertad, sino también la protección de la ciencia frente a acusaciones sin sustento".

También mencionó que "la sentencia ya reconoció que actuamos con responsabilidad y salvamos vidas. Hoy, la apelación no cambia esa verdad: la ciencia merece respeto y el país necesita que se la defienda”.

La fecha para la audiencia de apelación aún no ha sido anunciada por la Fiscalía. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!