Quito

jorge yunda
Jorge Yunda fue imputado como autor mediato del delito de peculado.Archivo / Expreso

Jorge Yunda tras fallo de la Corte: "Nunca se demostró que las pruebas eran chimbas"

El Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha ratificó la inocencia de Yunda y otros 13 procesados

Después de más de cuatro años de proceso judicial, el exalcalde de Quito, Jorge Yunda, fue declarado inocente junto a otros 13 procesados en el conocido caso pruebas PCR, que investigaba supuestas irregularidades en la compra de test para la detección de covid-19 durante la emergencia sanitaria.

Te invitamos a leer: Comisión cuestiona compra de camiones de Emaseo a través del PNUD

Un Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha ratificó el 22 de septiembre de 2025 la inocencia de los procesados, en una decisión unánime de tres jueces. 

Vías Quito

Así están las vías de Quito este 23 de septiembre de 2025

Leer más

La sentencia revocó todas las medidas cautelares que pesaban sobre ellos, incluyendo el grillete electrónico, la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la justicia.

“Nos acusaron sin pruebas”

Tras conocer el fallo, Yunda se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter), donde expresó alivio por la decisión judicial y defendió la actuación de su administración durante la pandemia:

“Nos acusaron de comprar pruebas PCR chimbas. Nunca se demostró que eran chimbas, nunca se demostró que tenían sobreprecio o que alguien de nosotros se benefició con un dólar mal habido. La justicia ha brillado después de cuatro años y siete meses”, escribió.

El exalcalde también destacó el papel de las pruebas en el manejo de la crisis sanitaria en la capital: “Aquí luchamos la pandemia con esas pruebas y la justicia por fin ha brillado. Con esas pruebas evitamos que en esta ciudad pase lo que en otros lugares, y no yéndonos lejos en Guayaquil, donde hubo 700 muertos diarios”.

Decisión del tribunal de la Corte Provincial de Pichincha

Según la sentencia, la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para demostrar que existió un perjuicio económico al Municipio de Quito. Por tanto, el delito de peculado, por el cual se los investigaba, no se configuró.

Además, el Tribunal concluyó que no se pudo comprobar de manera científica que las pruebas adquiridas (tipo RT-LAMP) fueran distintas o de inferior calidad a las PCR, como se argumentó inicialmente. Ante estas falencias, los jueces exhortaron a la Fiscalía a realizar futuras investigaciones con mayor rigurosidad técnica y científica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!