
Marlon Vargas: "Vamos a tomarnos Quito, el paro continúa"
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció la toma de Quito, si el presidente Daniel Noboa no escucha sus demandas
Luego de realizar distintas marchas en Chunchi, provincia de Chimborazo, Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), mantuvo una reunión con comuneros de esa localidad, en donde instó a radicalizar el paro nacional y anunció la toma de Quito.
"La Conie y sus estructuras con sus comunidades, federaciones y nacionalidades a nivel nacional está en capacidad de tomar decisiones. Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional; si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos y vamos a decir Quito, luz de América", manifestó Vargas la noche del 4 de octubre de 2025, en el día 13 del paro nacional.
El máximo dirigente de las comunidades indígenas condicionó que la manifestación llegará a la capital si el régimen de Daniel Noboa no acoge sus demandas. "Si el gobierno no hace caso, creo que vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, ya no podemos seguir aguantando. La lucha, la resistencia continúa", aseguró en un video que se difundió en redes sociales.
Vargas recordó los los derrocamientos
Durante su intervención, Vargas también recordó los derrocamientos de movilizaciones anteriores y amenazó a Noboa. "Cuidado, porque el gobierno debe saber qué pasó con Abdalá Bucaram, qué pasó con Jamil Mahuad, qué pasó con Lucio Gutiérrez, y en los paros de 2019 y 2022", manifestó.
Vargas indicó que realiza varios recorridos por el país para hacer un llamado a las comunidades a unirse al paro nacional para lograr que el Gobierno derogue la eliminación del subsidio al diésel, libere a los detenidos en las movilizaciones, pero también solicita que se vuelva a reducir el IVA del 15% al 12%, entre otros pedidos
Luego del anuncio de Vargas, Noboa emitió el Decreto 174 en el que declara el estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza.
En los fundamentos fácticos se menciona la toma de Quito, el intento de ingresar a pozos petroleros y los cierres de vías como motivaciones para disponer el despliegue de las Fuerzas Armadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!