
Quito instala 15 km de tubería para mejorar el agua potable en tres parroquias
Quito invierte $ 18,6 millones en mejora de distribución de agua
En las parroquias de Calderón, San Antonio y Calacalí comenzó la instalación de 15 kilómetros de tubería de gran capacidad que mejorará la distribución de agua potable para cerca de 500 mil habitantes.
Le invitamos a que lea: Cinco detenidos en operativo contra robo de autos en el sur de Quito
Inversión de $18,6 millones fortalece infraestructura hídrica
El proyecto, denominado “Agua para Calderón”, busca garantizar un suministro continuo y de calidad hasta el año 2050, fortaleciendo la infraestructura que abastece a una de las zonas con mayor crecimiento poblacional.
Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), los trabajos presentan un avance del 15 % y se desarrollan conforme al cronograma. El contrato, firmado en el 2024, contempla una inversión de $ 18,6 millones.
La nueva tubería conducirá el agua desde la planta de tratamiento hacia los tanques de distribución. El tramo principal llega hasta el desvío de San Juan de Calderón Alto, donde se conecta con la red existente y continúa su recorrido hasta los hogares. A la par, se ejecuta la ampliación de siete tanques y la optimización de otros 22, entre ellos Carretas, Llano Grande Alto, Cuatro Esquinas, Mariana de Jesús y San José de Morán.
Proyecto de agua para Calderón
El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del ‘Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito’, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), de España y recursos propios de la Epmaps.
La obra contempla cuatro fases: la línea de conducción Paluguillo – Puembo con una extensión de 14,6 kilómetros y una inversión: $49 millones, la línea de conducción Puembo a Calderón en una extensión de 25 kilómetros con una inversión de $ 41 millones, la planta de tratamiento de agua potable de Calderón con una inversión de $ 21 millones, y las redes y tanques de distribución.