Quito

serenata quiteña
Acto. El presidente Daniel Noboa y el alcalde Pabel Muñoz durante la serenata del 2024.Franklin Jácome

Fiestas de Quito 2025 en alerta: Serenata Quiteña sigue sin confirmación oficial

La tradicional Serenata Quiteña, prevista para el 5 de diciembre de 2025, sigue sin confirmación. ¿Qué pasará con el evento?

La realización de la tradicional Serenata Quiteña, prevista para la noche del 5 de diciembre, sigue sin confirmación oficial.

Le invitamos a que lea: Caminata a El Quinche 2025: rutas, horarios y recomendaciones

Quito vive incertidumbre cultural: ¿Se realizará la Serenata Quiteña 2025?

El proceso de contratación para la organización del evento permanece suspendido en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), lo que ha abierto un intenso debate entre autoridades, concejales y exalcaldes sobre la planificación municipal, la gestión cultural y el impacto político detrás de las decisiones.

notificación a comerciantes informales en Quito

Retiro de ventas en la Ruta Viva y Simón Bolívar marca nueva fase de control en Quito

Leer más

El alcalde Pabel Muñoz mencionó que el proceso está detenido debido a “inquietudes que están siendo atendidas”, aunque no especificó cuáles. En la plataforma del Sercop, el proceso -que incluye pregones, festivales barriales y la Serenata- figura con un presupuesto referencial de $ 1’079.423,65 sin IVA. Según dijo, el Municipio ya respondió a los requerimientos planteados por la entidad de control y espera que el trámite avance: “Son temas administrativos que ya hemos contestado. Esperamos que pueda salir este proceso para que se complete”.

El secretario de Cultura, Jorge Cisneros, indicó que son cerca de 15 eventos los que se encuentran en revisión del Sercop. Entre ellos figuran actividades adicionales en barrios del sur y los valles. También adelantó que es posible que el presidente Daniel Noboa no asista a la serenata debido a un viaje programado.

Impacto político y cultural: tensiones que afectan la Serenata

Para el concejal Michael Aulestia, la suspensión del proceso refleja un problema mayor: la falta de planificación. Recordó que en septiembre el Concejo aprobó una reforma presupuestaria que aumentó en $ 3 millones los recursos para eventos de las fiestas. Sin embargo, asegura que este no es el único trámite detenido. “Hasta la semana pasada existían 42 procesos suspendidos”, señaló. “Esto da cuenta de la falta de prolijidad al momento de contratar”.

No podemos permitir que tensiones políticas impidan celebrar a; Quito necesita mantener sus tradiciones

Paco Moncayo 

exalcalde de Quito

El edil cuestionó que el proceso de casi un millón de dólares no detallara con precisión los eventos incluidos, más allá de pregones, tarimas, animación e influencers. 

También indicó que el año pasado ya existió polémica por la Serenata y que las tensiones políticas podrían estar influyendo nuevamente. “Ahora parece que pesan más las diferencias políticas. Espero que esto no se convierta en un pretexto para no hacer la serenata como un desaire al presidente Noboa”.

fiestas de quito- te deum
Fiestas. La Iglesia de La Merced volvió a llenarse de fe con el tradicional Te Deum. Con este evento religioso se dio inicio a las Fiestas de Quito.Gustavo Guaman
Los quiteños esperamos una mejor coordinación entre seguridad, movilidad y cultura para festejar a la carita de Dios con mesura y sin excesos. Más allá de los colores políticos, la ciudad necesita coherencia y trabajo técnico.

Analía Ledesma

concejal 

Aulestia señaló que ya inició un pedido formal de información a la Secretaría de Cultura para conocer cuáles serán las acciones emergentes en caso de que el proceso no se reactive a tiempo. Además, solicitó el informe actualizado sobre el estado del proceso de contratación LICS-MDMQ-2025-3901 y la documentación precontractual correspondiente.

La edil Analía Ledesma también cuestionó el manejo municipal. Para ella, la Serenata Quiteña es un “acto simbólico que fortalece la identidad cultural” y su posible suspensión genera preocupación. Ledesma sostiene que la paralización del evento no responde a falta de recursos, sino a fallas administrativas: “Desde septiembre ya existía el presupuesto. Lo que ocurrió fue una falta de planificación interna que provocó la caída de los procesos”.

Además, recordó que en 2024 el Municipio ejecutó únicamente el 54% del presupuesto de cultura antes del último trimestre, lo que evidencia, dijo, un patrón de retrasos. La concejal advierte que Quito no puede quedar atrapado entre tensiones políticas y gestiones improvisadas. “La ciudad pide claridad y resultados. La no realización de la Serenata afecta a vecinos, artistas y emprendedores”.

También mencionó que el escenario político actual, en el que Municipio y Gobierno Central pertenecen a bancadas distintas, ha generado tensiones que afectan la coordinación institucional. Para la edil, esto incide en eventos emblemáticos que requieren articulación y decisiones a tiempo.

Exalcalde Moncayo advierte sobre retroceso en la cultura quiteña

RUTA GASTRONÓMICA EN CUENCA

Compra de hornado en Quito: se revelan más detalles del caso 'Chancho pillo'

Leer más

El exalcalde Paco Moncayo también se suma al debate. Para él, las fiestas son un espacio de encuentro que debería mantenerse a pesar de las circunstancias. “Sería hacerle el juego al crimen organizado hacer ver que nos hemos amedrentado”, dijo ante la posibilidad de que la serenata no se realice.

Moncayo considera “una ofensa a Quito” que posibles tensiones con el Gobierno Central influyan en la ejecución del evento. Recordó que durante su administración modificó la tradición para que no fuera la ciudad la que ofreciera serenata al presidente, sino que fuera parte de una celebración más amplia con música tradicional en la Plaza Grande.

El exalcalde también lamentó que, a su criterio, la ciudad haya perdido impulso cultural en los últimos años. Recordó que durante su gestión Quito pasó de ser destino de una noche a uno de tres días, con museos renovados, espacios culturales recuperados y atractivos turísticos nocturnos. “Hoy otra vez, Quito es destino de una noche. Vamos como el cangrejo, retrocediendo”.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.