Quito

notificación a comerciantes informales en Quito
Inspectores de la AMC retiraron ventas informales ubicadas en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.Cortesía AMC

Retiro de ventas en la Ruta Viva y Simón Bolívar marca nueva fase de control en Quito

Quito endurece operativos por seguridad vial y controla ventas informales en la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva

Como parte de los operativos para mejorar la seguridad vial en Quito, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) inició el retiro de puestos de venta instalados sobre avenidas de alta velocidad.

Le invitamos a que lea: Fiestas de Quito 2025 arrancan con el Tedeum en la Basílica de La Merced

Esta medida se ejecuta en corredores como la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva, donde se detectó que comerciantes autónomos no regularizados ofrecían productos a un costado de la vía, generando detenciones inesperadas de vehículos y elevando el riesgo de siniestros de tránsito.

La acción forma parte de la declaratoria de prioridad metropolitana a la seguridad vial, aprobada por el Concejo Metropolitano durante su sesión número 167, realizada este martes 18 de noviembre. En ese espacio, el alcalde Pabel Muñoz informó que se reforzarán los operativos en vías rápidas para impedir que las ventas informales se instalen sobre la calzada y pongan en peligro a conductores, peatones y a los propios comerciantes.

Matriculación vehicular

Matriculación vehicular y otros trámites se suspenden por 48 horas en Quito

Leer más

Inspectores de la AMC retiraron recientemente puestos informales de venta de fruta en la Simón Bolívar y en la Ruta Viva. Según la entidad, estos puntos inducían a compradores a detenerse de forma abrupta, una práctica extremadamente peligrosa en vías donde la velocidad es alta y el flujo vehicular constante.

El supervisor metropolitano Gustavo Chiriboga, explicó que estas ventas no solo representan un uso indebido del espacio público, sino que exponen a todas las personas involucradas a atropellos y otros siniestros. “Las vías rápidas no están diseñadas para actividades comerciales. Cualquier detención imprevista puede desencadenar tragedias”, señaló.

El Código Municipal establece que ejercer actividades comerciales sin autorización implica una multa equivalente al 50% del salario básico unificado. Este valor puede ser reemplazado con trabajo comunitario, lo que permite a los infractores cumplir la sanción y contribuir al cuidado del espacio público.

Desde diciembre de 2023, la AMC ha emitido más de 4.000 actas de advertencia a comerciantes que operaban sin el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA). Para la AMC, Estas acciones forman parte de una estrategia preventiva que busca ordenar la ciudad sin desconocer la importancia del trabajo autónomo en la economía local.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.