
Quito: AMT inicia controles aleatorios en la Simón Bolívar y Ruta Viva
La AMT refuerza controles y anuncia siete medidas para frenar la siniestralidad vial.
Desde este martes 12 de noviembre de 2025, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) inició controles aleatorios en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva, dos de las vías con mayor índice de accidentes en Quito. Estas zonas fueron catalogadas como de alta siniestralidad debido al creciente número de emergencias registradas en las últimas semanas.
Le invitamos a que lea: Limpieza masiva en Quito tras los conciertos de Shakira en el Atahualpa
De acuerdo con el Municipio de Quito, el exceso de velocidad se mantiene como la principal causa de muerte en las vías. Le siguen conducir bajo los efectos del alcohol, no respetar las señales de tránsito, realizar maniobras bruscas y no mantener la distancia adecuada con otros vehículos. “Solo estas cinco conductas explican el 61% de los hechos viales que ocurren en la ciudad”, informó el Cabildo.
Controles y sanciones en zonas críticas
Durante los operativos, los agentes de tránsito verificarán el cumplimiento de los límites de velocidad y realizarán pruebas de alcoholemia para detectar a conductores en estado de embriaguez. Además, controlarán el cumplimiento de la restricción de circulación para vehículos pesados, vigente de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 en las dos vías.
Aunque se trata de operativos aleatorios, la AMT adelantó algunos puntos y horarios. El primero comenzó este 12 de noviembre a las 10:00 en la avenida Simón Bolívar y la calle Sarahurco, donde se reforzaron los controles de alcoholemia y velocidad.
Siete medidas para reducir la siniestralidad vial en Quito
Ante el incremento de accidentes de tránsito que han dejado víctimas mortales, heridos y daños materiales, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció siete medidas para fortalecer la seguridad vial en la capital:
Aumentar los controles de velocidad en 13 puntos críticos de la Simón Bolívar y Ruta Viva: La Argelia, Loma de Puengasí, Autopista General Rumiñahui, Universidad Internacional, intersección Ruta Viva–Simón Bolívar, Guápulo, Zámbiza, Granados, Nayón, Gualo, K1, K4 y K8.
- Restringir la circulación del transporte pesado en ambos corredores viales en horarios pico.
- Reforzar la señalización vial en sectores de alta siniestralidad.
- Instalar radares preventivos-educativos, reconocidos por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, que informan y concientizan sin aplicar sanciones.
- Implementar una campaña informativa en pantallas publicitarias y eventos públicos para recordar que “la velocidad excesiva mata”.
💙 #CadaVidaCuenta | El 12, 13 y 14 de noviembre, realizaremos operativos de control aleatorios en diferentes sectores de la ciudad.
— AMTQuito (@AMT_Quito) November 12, 2025
📝Recuerda:
✅ Respetar las señales de tránsito y límites de velocidad.
✅ Si vas a beber no conduzcas.
🚙 Con responsabilidad#QuitoRenace ☀️ pic.twitter.com/5avok35CJw
Poner en marcha el programa “Conductor Elegido”, en alianza con bares y discotecas, para prevenir la conducción bajo efectos del alcohol.
Aliarse con medios de comunicación para mantener una campaña sostenida de concientización vial.