
Quito sin agua: concejo respalda al alcalde, en medio de críticas del Gobierno
El alcalde Pabel Muñoz convocó a una sesión extraordinaria por la emergencia que vive Quito
En una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentó un balance detallado sobre la emergencia que afecta a seis parroquias del sur de la ciudad por el desabastecimiento de agua potable desde el pasado 9 de julio.
Te invitamos a leer: En plena emergencia, en el sur de Quito vendían agua de vertiente a 1 dólar
La reunión, que se realizó el 15 de julio de 2025, tuvo como objetivo informar a los concejales y a la ciudadanía sobre las acciones ejecutadas por el Municipio y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
Al iniciar la sesión, el alcalde Muñoz contextualizó la situación y subrayó que la convocatoria buscaba garantizar transparencia y rendición de cuentas ante una crisis que ha dejado a miles de quiteños sin acceso regular al agua.
Durante la sesión, Verónica Sánchez, gerente de Epmaps, presentó un informe técnico en el que detalló las labores realizadas desde que se produjo la emergencia.
Según explicó, se han desplegado 87 tanqueros para atender la demanda de los sectores más golpeados por la escasez, mientras avanzan las obras de reparación de la infraestructura dañada.
Trabajos en la zona del deslizamiento
Sánchez informó que ya se han removido 150.000 metros cúbicos de tierra, conformado una plataforma y excavado una zanja para instalar una nueva tubería. “Estamos reponiendo un tramo de 350 metros con una variante de polietileno de alta densidad (PEAD), fabricada en Cuenca. Esperamos concluir la instalación el fin de semana e iniciar la recuperación progresiva del sistema desde el lunes”, indicó.
Tensiones entre el Municipio y el Gobierno
En el ámbito político, la emergencia ha generado tensiones entre el Municipio y el Gobierno central. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que se reunió el 14 de julio para tratar el tema, no convocó al alcalde Muñoz.
La ministra de Energía, quien preside la entidad, argumentó que el Municipio aún no ha entregado un plan formal de atención a la emergencia. No obstante, Muñoz defendió la respuesta municipal y criticó la falta de coordinación por parte del Ejecutivo.
Durante la sesión, los concejales propusieron reforzar los controles contra la especulación de precios del agua, garantizar el derecho al acceso equitativo al recurso y adoptar medidas estructurales frente al cambio climático. Entre las recomendaciones se incluyó la revisión del sistema de alertas tempranas y el fortalecimiento de la conectividad territorial, especialmente en las zonas más vulnerables.
Mientras tanto, las familias del sur de Quito esperan con urgencia el restablecimiento del servicio en medio de una de las crisis hídricas más graves que ha enfrentado la capital en los últimos años, según las autoridades.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!