Quito

CLIMA
Los niveles de radiación estarán entre muy altos y extremadamente altos en el transcurso de las mañanas y hasta alrededor de las 14:30, en Quito.Foto: Gustavo Guamán/Expreso

Pronóstico del clima en Quito y Sierra: lluvias, vientos y radiación UV alta

Un frente frío que viene del sur del continente es el causante de la inestabilidad en la época seca de la región interandina

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que un frente frío proveniente del sur está causando inestabilidad en varias regiones del país. Para este miércoles 27 de agosto de 2025, Quito registrará nubosidad variable, lluvias aisladas y radiación UV muy alta hasta las 14:30. También se prevén vientos moderados a fuertes y precipitaciones en sectores del norte y sur de Pichincha, así como en provincias cercanas a la Amazonía.

Luego de la intensa lluvia que sorpresivamente cayó el martes 26 de agosto de 2025 en Quito, para este miércoles 27 se esperan vientos moderados y un cielo variando entre parcial nublado a poco nuboso, radiación entre muy alta y extremadamente alta hasta las 14:30. Además, en Pichincha habrá lluvias ocasionales en zonas altas del noroccidente y lloviznas en la noche al sur de la provincia de Pichincha.

Te invitamos a leer: Manabí: Personal de limpieza y seguridad se paraliza y agudiza crisis de salud

En Quito se espera un incremento de nubosidad con lluvias aisladas en el suroccidente durante la tarde y se espera una noche estable, con un cielo parcialmente nublado. Esto es consecuencia, según Cristian Paliz, especialista en pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), de las condiciones climatológicas en la región amazónica.

La situación actual

Actualmente, en esa región del país se intensificaron las lluvias, por lo que se emitió una alerta y esas lluvias aún persisten, por el avance de los rezagos del frente frío que provienen desde el sur del continente, que se ha encontrado con masas más cálidas desde el norte de la Amazonía. Por eso, dice Paliz, los eventos de lluvia se han presentado entre moderados a puntualmente muy fuertes.

Algo de humedad de este escenario en la Amazonía se ha trasladado al centro, sur y norte de la zona interandina. Pero los mayores efectos se han sentido en Carchi, donde se ha presentado mayor sensación de frío por la falta de radiación solar, más lloviznas y cobertura nubosa.

Se espera que las lluvias se mantengan hasta el 28 de agosto, con una disminución a partir del viernes 29 y sábado 30, un tiempo más soleado en la Amazonía.

Mundo, Perú, Cambio climático, Clima extremo

Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto

Leer más

Con respecto del episodio de la última noche en Quito, si bien estaba previsto que se presenten lluvias de ligera intensidad, finalmente fueron más fuertes de lo previsto debido a los sistemas nubosos en la región amazónica. Paliz explica que es probable que sigan presentándose hacia el sur de la provincia de Pichincha, por ejemplo en el cantón Mejía, y también en Quito, pero con menor intensidad. También se esperan condiciones similares en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay, especialmente en las localidades cercanas a la Amazonía.

Además, el experto informó que se han presentado estragos en Napo y en Pastaza al inicio de la advertencia, entre el 24 y el 25 de agosto por vendavales y lluvias, pero el impacto en la región interandina ha sido bastante menor. La lluvia de anoche afectó más a la zona amazónica y se presentaron derrumbes en el cantón Quijos, en el sector Cuyuja, vía Papallacta-Baeza, según informes de la coordinación Zonal 2-9 del ECU 911.

También hubo un deslave en Tierra Negra, ubicado en el kilómetro 10 de la vía Cosanga-Baeza, por lo que hubo un cierre para el tránsito vehicular en la vía Tena-Baeza. En ambas emergencias hubo asistencia de la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Los vientos se intensifican

Por otro lado, el Inamhi emitió la alerta 49 en la tarde del 26 de agosto, esta vez por el incremento en velocidad de viento. Según Paliz, se prevé que se incremente entre el 27 y el 28 de agosto, lo que implica un riesgo de incendios forestales. Según los análisis realizados, estas condiciones tenderían a disminuir, pero se continuará el monitoreo par ver si esas condiciones pueden volver a presentarse.

Esta ha sido una época seca con condiciones sobre lo normal en cuanto a lluvias, dice Paliz. La época seca en nuestro país, debido a la ubicación, no se caracteriza por la total ausencia de precipitaciones y difiere según las zonas y sus microclimas. Pero este año las condiciones son muy distintas a las del año pasado, porque el fenómeno de El Niño en esa oportunidad fue muy fuerte y causó un estiaje más severo y condiciones para incendios forestales mucho más intensas. Este año, dice, no hay ni calentamiento ni enfriamiento anómalo. Lo que sí se está presentando, agrega, es una posibilidad de que se presente fenómeno de La Niña al final del año, lo que puede traer más lluvias de lo esperado en la región amazónica y en el norte de la región interandina, especialmente.

Las condiciones en el litoral

En el caso de la región litoral, se han presentado lluvias muy esporádicas especialmente en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en El Oro. Además, se esperan brisas en Santa Elena y algunas localidades de Manabí. En esta época del año, las masas de aire frío son usuales y se espera un frío más intenso por la corriente de Humboldt en esta época para Manabí pero algo más de sol en la cuenca del río Guayas, El Oro y Los Ríos. Pero Paliz recalca que, como siempre, las playas más cálida en esta época del año en Ecuador son las de Esmeraldas.

¿Te gustó esta noticia? ¡Suscríbete a EXPRESO y accede a más información sin límites!