
Prohíben celulares en entidad del Gobierno de Ecuador: ¿Qué buscan con la medida?
La entidad está en proceso de aprobar un nuevo reglamento interno sobre el uso de dispositivos electrónicos
El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) está en proceso de aprobar un nuevo reglamento interno que prohibiría el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos personales dentro de sus instalaciones. La medida busca “reducir al máximo los riesgos de filtración de información pública sensible” y garantizar la integridad de los procesos de contratación estatal.
Según el borrador del reglamento, todos los funcionarios deberán depositar sus celulares, tablets, laptops, relojes inteligentes y dispositivos de almacenamiento en casilleros asignados al ingreso de las oficinas. La Dirección de Talento Humano ya ha instalado 18 canceles con 288 casilleros en la sede principal de Quito.
La medida ha generado malestar entre los trabajadores, quienes consideran que limita su movilidad y genera desconfianza hacia el personal. Sin embargo, el SERCOP sostiene que se trata de una acción “indispensable” para blindar el sistema frente a prácticas indebidas y amenazas externas.
Filtraciones, hackeos y presión legal
La decisión del SERCOP responde a una serie de incidentes ocurridos entre enero y marzo de 2025, cuando funcionarios fueron investigados por manipular claves de acceso y alterar más de 900 contratos en el sistema informático institucional. El caso derivó en allanamientos de la Fiscalía y bloqueos temporales en la plataforma de compras públicas.
Desde entonces, la institución ha implementado una serie de medidas para reforzar la seguridad digital y física. El nuevo reglamento forma parte de ese paquete, junto con el fortalecimiento de protocolos internos y la revisión de accesos a plataformas de contratación.

Además, la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Integridad Pública exige al SERCOP implementar tecnologías de trazabilidad, control interno y transparencia. La ley otorga 180 días a la entidad para revisar el catálogo electrónico y los convenios marco vigentes, lo que ha intensificado la presión institucional.
¿Qué contempla el reglamento?
El documento aún no está en vigencia, pero ya circula entre los funcionarios. Según lo que se conoce, las disposiciones serán de cumplimiento obligatorio para todo el personal del SERCOP, incluyendo contratados por servicios ocasionales, técnicos especializados y personas naturales sin relación de dependencia.
Entre los puntos clave del reglamento se incluyen:
- Prohibición del uso de dispositivos electrónicos personales dentro de áreas institucionales.
- Restricción aplicable de lunes a viernes, entre las 08:00 y 16:45.
- Obligación de dejar celulares, bolsos, carteras y otros objetos personales en casilleros asignados.
Las sanciones por incumplimiento incluyen llamados de atención, suspensión temporal y, en casos graves, desvinculación laboral. También se contempla la instalación de cámaras de seguridad en los accesos y la firma de compromisos de confidencialidad por parte del personal.
Entre las excepciones previstas están los funcionarios de seguridad, técnicos de sistemas y personal de emergencia, quienes podrán portar dispositivos institucionales bajo protocolos específicos. Los visitantes externos también deberán cumplir con la restricción, salvo que estén acreditados como proveedores o auditores.
La Coordinación Técnica del SERCOP ha señalado que estas medidas buscan proteger los datos confidenciales bajo responsabilidad de la entidad y evitar accesos no consentidos al sistema nacional de contratación pública.
El SERCOP ha solicitado más de $500.000 para mejorar sus plataformas informáticas, pero esos recursos aún no han sido asignados. En paralelo, el gasto público en contrataciones sigue siendo alto. Solo en 2024, el Estado destinó más de $8.000 millones a bienes, obras, servicios y consultorías.