Quito

Parque Navarro en renovación
Quito moderniza el parque Navarro o parque "de Las Tripas"con cubierta, arbolado y nuevas camineríasGustavo Guamán

Parque de las tripas en Quito: piden control sanitario a los alimentos que se ofertan

Desde hace 30 años, 16 comerciantes venden comida tradicional en el parque de las tripas 

La polémica en torno al tradicional “parque de las tripas”, ubicado en el sector de La Vicentina, continúa. Mediante un oficio, dirigido a la Coordinadora Zonal No.9 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), el Comité Pro Mejoras del Barrio La Floresta solicitó un control sanitario de los alimentos que se venden en el lugar.

Te invitamos a leer: Renovación del 'Parque de las Tripas' en Quito genera opiniones divididas

Según el documento entregado a la Arcsa, la solicitud responde a múltiples denuncias ciudadanas sobre la preparación de alimentos “sin medidas sanitarias adecuadas”, lo que, según vecinos, ha generado una proliferación de roedores en el sector.

Asalto Tumbaco

Violento robo en club de pádel de Tumbaco: tres hombres armados desatan el terror

Leer más

Rocío Bastidas, coordinadora del Comité, ha señalado que el conocido como "parque de las tripas” no puede convertirse en un mercado improvisado, con negocios privados ocupando un espacio público. 

También alertó sobre otros problemas como la contaminación por la cocción al aire libre, el uso inadecuado de bombonas de gas, ruido nocturno y la acumulación de residuos plásticos no biodegradables.

Además, se denuncian problemas de inseguridad en el parque, incluyendo robos de vehículos y enfrentamientos entre residentes y cuidadores por el uso indebido de garajes.

La respuesta de los comerciantes

Por su parte, los 16 comerciantes que laboran en el lugar aseguran que cuentan con los permisos necesarios, están al día con sus impuestos, reciben capacitaciones constantes y se someten regularmente a controles de salubridad. 

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, defendió los trabajos de rehabilitación que se están realizando en el parque Navarro. Aclaró que no se incrementará el número de puestos y que la intervención busca mejorar las condiciones para quienes ya llevan más de 30 años en el lugar.

“Es un trabajo simple, pero importante para dignificar a los comerciantes. No se va a ampliar la cantidad de vendedores. Lo que buscamos es mejorar las condiciones tanto para ellos como para los comensales”, dijo Muñoz, recordando que la mejora del parque fue un pedido directo de los comerciantes durante su campaña electoral.

El alcalde también resaltó que el parque se ha convertido en un punto de atracción turística y que instalar una cubierta permitirá mejorar la experiencia tanto para vendedores como para visitantes.

Mientras, se espera que la Arcsa emita una respuesta oficial a la solicitud del Comité del Barrio La Floresta, y que se definan acciones para garantizar la seguridad sanitaria y la convivencia en este tradicional espacio quiteño.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!