Quito

Pabel Muñoz
Referencia. Revocatoria Pabel Muñoz: Alcalde de Quito se defiende y explica medidas para vigilar la legalidad de las firmas.Cortesía

Pabel Muñoz y su estrategia en redes sociales para defenderse de la revocatoria

Proceso de revocatoria en Quito: Muñoz anuncia supervisión de firmas

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que a partir de ahora realizará transmisiones en vivo diarias para explicar distintos temas de interés ciudadano y responder a las inquietudes de los habitantes de la capital.

Le invitamos a que lea: Accidentes de scooters motivan la regulación estricta en la ciudad de Quito

Muñoz califica de “injusto e ilegal” el proceso de revocatoria

Durante su primer en vivo, el burgomaestre se refirió al proceso de revocatoria de mandato promovido por el colectivo Chao Pabel, calificándolo como “injusto” e “ilegal”. Muñoz aseguró que ha presentado un recurso ante la Corte Constitucional, argumentando que las acusaciones de incumplimiento de su gestión no tienen sustento. “Esta figura de que yo no he cumplido mi trabajo no es real, no se cumple”, enfatizó.

Solucion vial tumbaco -cumbaya

Quito evita pago de $ 40 millones tras ganar arbitraje por Solución Vial Guayasamín

Leer más

El alcalde explicó que, tras la presentación de la revocatoria ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), designará veedores para supervisar la recolección de firmas y evitar posibles irregularidades. “Es importante que la ciudadanía esté segura de que no se ‘pase gato por liebre’ en este proceso”, afirmó Muñoz.

El plazo para la entrega de firmas culmina el 5 de octubre de 2025, y tanto los proponentes de la revocatoria como el propio alcalde deberán presentar personal encargado de verificar la validez de cada rúbrica. Muñoz advirtió que algunos ciudadanos podrían firmar sin estar convencidos del proceso, por lo que habrá que impugnar si es que hubiere firmas inválidas.

Actualmente, se requieren más del doble de firmas para validar las 205.000 rúbricas necesarias. El alcalde indicó que ya percibe posibles irregularidades y pidió a la ciudadanía no dejarse engañar ante información extraoficial: “De cada formulario, según se ha publicado en redes, el 90% de las firmas serían válidas… no se dejen engañar, quiteños”, señaló.

¿Cuántas firmas se han recolectado? 

Muñoz concluyó su transmisión asegurando que ha cumplido con su plan de trabajo y que continuará informando a los ciudadanos sobre los avances de su gestión y los procesos legales que enfrenta.

Por su parte, Néstor Marroquín, promotor del colectivo Chao Pabel, informó a Expreso que ya se encuentra verificando las firmas para asegurarse de que cumplan con los requisitos establecidos por el CNE antes de su entrega. Sin embargo, recalcó que no dará una fecha específica para la entrega debido a las amenazas que ha recibido. Hasta el momento, el colectivo ha logrado recolectar 470.000 firmas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.