
Nuevas cámaras en Quito vigilan puntos críticos de la Simón Bolívar y Ruta Viva
Los dispositivos detectan maniobras riesgosas y exceso de velocidad en tiempo real para reducir siniestros
La seguridad vial en Quito dio un paso importante con la activación de 16 cámaras de videovigilancia en los tramos de mayor siniestralidad de la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva.
Le invitamos a que lea: Quito: Bicentenario vibró con 70.000 asistentes en el Desfile de la Confraternidad
Vías con mayor siniestralidad, vigiladas
El objetivo: reducir accidentes y proteger la vida de miles de conductores, pasajeros y peatones que transitan diariamente por estas vías.
El coronel Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Control (AMT), explicó que los dispositivos permiten detectar en tiempo real las infracciones que más riesgo generan, tanto en vehículos pesados como livianos.
Entre ellas destacan la circulación de transporte pesado por carriles no permitidos, maniobras bruscas, cambios de carril peligrosos, exceso de velocidad y conducción temeraria. Las cámaras fueron ubicadas estratégicamente:
Av. Simón Bolívar y La Sofía (3)
Av. Simón Bolívar y Juan Bautista Aguirre (3)
- Av. Ruta Viva y Benjamín Carrión (3)
- Av. Ruta Viva y Guaranda (2)
- Av. Ruta Viva y de las Magnolias (1)
- Av. Ruta Viva y de los Cipreses (4)
Controles y mesas de trabajo
El monitoreo estará conectado al sistema de gestión de la AMT, que actuará de inmediato frente a infracciones y emergencias. Martínez alertó sobre el riesgo del exceso de carga en vehículos pesados, señalado como una de las principales causas de accidentes recientes. “En una semana se registraron vehículos con sobrecarga, como un tráiler que transportaba 60 toneladas cuando el límite es 25, y otro con 30 toneladas de jabón, cinco más del permitido.
Estos casos pudieron haber derivado en tragedias”, indicó. El director de la AMT también señaló que, tras mesas de trabajo con gremios del transporte pesado, se estudia que la Revisión Técnica Vehicular de estas unidades se realice sin turnos y que la atención se amplíe a los domingos.
Los operativos de control de velocidad continúan en 13 puntos críticos de ambas avenidas hasta el 30 de noviembre, con un enfoque preventivo. Además, seis radares educativos móviles se instalarán en diferentes sectores con apoyo de Bloomberg Philanthropies.