Quito

desfile de la confraternidad en Quito
Bastoneras y comparsas llenaron de ritmo y color la pista del parque Bicentenario en el Desfile de la Confraternidad.Angelo Chamba

Quito: Bicentenario vibró con 70.000 asistentes en el Desfile de la Confraternidad

Más de 70 delegaciones participaron, mostrando arte y cultura mientras los asistentes celebraron los 491 años de Quito

Carros alegóricos, música, bastoneras y comparsas se tomaron este sábado la pista del parque Bicentenario, en el norte de Quito. Por segundo año consecutivo, este espacio fue seleccionado para acoger el tradicional Desfile de la Confraternidad, un evento que reunió música, cultura, tradiciones y el entusiasmo de delegaciones estudiantiles y colectivos artísticos de toda la ciudad.

Le invitamos a que lea: Concejal denuncia irregularidades en contratación municipal para Fiestas de Quito

El bicentenario vibró con el desfile de la Confraternidad

El antiguo aeropuerto volvió a llenarse de color gracias a las decenas de carros alegóricos, bandas de paz, gestores culturales y grupos coreográficos que desfilaron a lo largo de un kilómetro. Según el Municipio, cerca de 70.000 personas asistieron para vivir esta fiesta que mantiene viva la identidad quiteña. 

Hasta 2023, el Desfile de la Confraternidad Norte se realizaba en la avenida De los Shyris, escenario histórico que fue cambiado debido a la construcción del nuevo bulevar y a la demolición de la Tribuna. Este traslado -que generó debate en su momento- ahora recibe el respaldo del público, que destaca la amplitud y seguridad del Bicentenario.

equipo-paramedico-rescatando-un-joven-paciente-critico

Caminata al Quinche: Bomberos rescatan a peregrino atrapado en una pendiente

Leer más

 En total, participaron 70 delegaciones conformadas por estudiantes, organizaciones sociales e instituciones culturales. El Instituto Nacional Mejía, el Simón Bolívar, el María Angélica Idrobo, el Abdón Calderón y el Central Técnico fueron parte de las instituciones emblemáticas que llevaron bandas de paz, bastoneras y coreografías que entusiasmaron a los asistentes.

“Los estudiantes se preparan todo el año para mostrar disciplina, arte y cultura. Para los quiteños, este desfile es una tradición muy importante”, señaló Pablo Benítez, director de Cultura en el Espacio Público. Explicó además que el cambio de sede responde a una decisión municipal orientada a evitar el cierre de calles y a recuperar grandes parques para actividades masivas. “Aquí la gente disfruta sin afectar la movilidad de la ciudad y en un espacio seguro”, añadió.

Benítez también se refirió a los procesos de contratación suspendidos por el Sercop, que han reducido la programación oficial de las fiestas: “Subimos los procesos en junio, pero varias contrataciones quedaron en pausa. Con esos procesos aprobados tendríamos cerca de 200 eventos. Las fiestas no solo son celebración, son economía y cultura”, apuntó.

desfile de confraternidad Quito
70 delegaciones escolares y culturales participaron en el Desfile de la Confraternidad, que reunió 70.000 personas y resaltó la tradición de Quito.Angelo Chamba

Bastoneras y bandas de paz destacan en la celebración de la identidad quiteña

La jornada incluyó, además, la presencia de los tradicionales poncheros. Jorge Sáenz, uno de los más reconocidos en la ciudad, destacó que este dulce forma parte de la historia gastronómica de Quito y que estos espacios permiten que nuevas generaciones conozcan la tradición.

El parque Bicentenario ofrece seguridad y orden, permite que miles de quiteños disfruten del desfile sin afectar la movilidad de la ciudad.

Pablo Benítez

director de Cultura en el Espacio Público

Entre los asistentes estuvo Silvia Paucar, quien llega cada año con su familia. Sus hijos estudian en el Colegio Mejía y participan en la banda de paz, una tradición heredada de su esposo. “El parque es amplio y seguro. 

Aquí disfrutamos sin empujones ni complicaciones de tráfico”, comentó. Para Mariela Albán, docente de la Unidad Educativa Abernia, el cambio de sede mejora la experiencia del público: “En las calles era estrecho y difícil. Aquí hay más control y se aprecia mejor cada presentación”. Destacó que los estudiantes representaron leyendas quiteñas como el Gallo de la Catedral, la Torera y la historia de Cantuña. La celebración también atrajo visitantes de otras provincias.

Jenny Parrales llegó desde Manabí acompañando a la banda de exalumnos de la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano. “Es nuestra primera vez en este desfile. Se ve mucha seguridad y se disfruta mejor”, dijo. Liliana Núñez, quien asistió por primera vez con sus hijas, coincidió en que el control y el orden permiten vivir la fiesta en familia.

El público también destacó el orden del comercio. Las carpas gastronómicas fueron ubicadas a un costado, con ofertas de hornado, jugos de frutas, empanadas y otros platos típicos. El comercio informal se mantuvo en los alrededores sin interferir con el recorrido.

Desfile de la confraternidad en Quito
Visitantes disfrutaron la gastronomía típica en las carpas ubicadas a un costado del recorrido del Desfile de la Confraternidad.Angelo Chamba

El desfile avanzó a lo largo de un kilómetro mientras el “¡Viva Quito!” retumbaba entre el público, que celebró los 491 años de Fundación de la capital. A diferencia del desfile del norte, este domingo será el turno del Desfile de la Confraternidad Sur, que partirá del Redondel del Calzado, recorrerá la avenida Teniente Hugo Ortiz, pasará por el redondel de Atahualpa y finalizará en la calle Cacha.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.