Quito

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que la tarifa del pasaje se revisará, cuando se pase a la electromovilidad.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que la tarifa del pasaje se revisará, cuando se pase a la electromovilidad.Foto: Ana María Carvajal / EXPRESO

Muñoz dice que subsidio debe eliminarse para "autos de alta gama"

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dice que el Gobierno de Daniel Noboa debe hacerse responsable por eliminar el subsidio

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz dijo que la ciudad se está calificando para ser considerada en los beneficios que el Gobierno otorgará ante el retiro del subsidio al diésel. Aseguró que en la capital ecuatoriana, siete de cada 10 habitantes utilizan transporte público y que esos usuarios se favorecen de con esa subvención para que no se incremente el pasaje, porque no está prevista una revisión de esa tarifa. 

"Eso no debería ser pretexto para que el subsidio no se pueda eliminar para quienes no lo necesitan y es evidente que sí hay autos de alta gama, perfecto, que se lo eliminen a ellos. Si está siendo utilizado para economías criminales, para la minería ilegal, perfecto, eliminémoslo a ellos. Pero daría la sensación de que son menos quienes utilizan para ese tipo de actividades y más para quienes lo utilizan para transporte", manifestó Muñoz.

El alcalde habló del tema durante una rueda de prensa en el Centro de Arte Contemporáneo, la mañana del 16 de septiembre del 2025. Allí mencionó que Quito ya tiene una tarifa diferenciada de transporte según los servicios. Añadió que el tema tarifario solo se discutirá cuando se migre hacia la electromovilidad

Mencionó que una revisión en la actualidad no está contemplada, porque podría suponer aumentos en temas de pobreza en hogares que ya están en crisis. "Si se retira el subsidio para golpear a economías criminales, perfecto, pero se debe focalizar para transporte de pasajeros y alimentos", apuntó. Al alcalde le parece legítima la postura del gremio de transportistas de sentarse a conversar sobre las medidas que se hubieran podido tomar. 

Muñoz dice que medida se debe a acuerdo con el FMI

Pabel Muñoz

Pabel Muñoz: Quito habla sobre los pasajes, tras eliminación del subsidio al diésel

Leer más

Además, se ratificó en lo que dijo la noche previa sobre la eliminación del subsidio al diésel y afirmó que "el único responsable de que hoy haya un posible incremento de pasajes es el Gobierno Nacional" y que no puede trasladarle esa responsabilidad a los gobiernos locales. Muñoz opinó que la eliminación del subsidio al diésel es parte de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y "la historia nos ha demostrado con muchos ejemplos de por medio que una receta impuesta suele ser una receta fracasada".

En Quito se está apostando por electromovilidad, aseguró, a pesar de que la ciudad no ha tenido respuestas desde el Gobierno sobre temas importantes como la extensión del Metro de Quito. Pero recalcó que la alcaldía no tiene por qué asumir las consecuencias de una política nacional. Si el Gobierno toma la decisión, debe tomar las soluciones al respecto, según Muñoz. 

Sobre seguridad

Bloqueo de vías

Manifestantes bloquean la Panamericana Norte, en Oyacoto

Leer más

El funcionario consideró que "no debemos distraernos de los problemas que tiene la ciudad" y se refirió a la inseguridad. Aprovechó para informar sobre el despliegue para combatir esa problemática en la capital con operativos de control de armas y explosivos (Camex), que realizan en conjunto entre instituciones municipales con Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así los primeros se encargan del control de armas de fuego. 

Según Muñoz se retiró un 41 % de armas blancas y eso incide en que no se usen para cometer delitos. Por otro lado, lo que ha incrementado es el uso de armas de fuego, por lo que el Gobierno Nacional debería analizar si su política de flexibilizar su utilización debe mantenerse.

Se han retenido más de 2.000 motocicletas que no tenían papeles al día y se ha retirado s más de 3.500 limpiaparabrisas de los semáforos en más de 1.000 operativos. Muñoz señala que todo lo mencionado se relaciona con la inversión de 29,4 de dólares que se invirtió en seguridad en los dos años de su administración, gestión de riesgos y ayuda humanitaria, sin contar el financiamiento al Cuerpo de Bomberos de Quito.

Muñoz subrayó que Quito pasó de entregar a la policía 1,3 millones en la anterior administración a 13 millones, como un aporte a la seguridad y ya ha comprometido también un aporte para Fuerzas Armadas de 1,8 millones de dólares previo la firma de un convenio. El pedido de que los equipos que entreguemos se usen aquí, como se ha solicitado antes a los policías, agregó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!